2.1 TRAYECTORIA ARTÍSTICA Relacione la
cantidad de años o meses que lleva desempeñándose en su práctica artística y/o
ejecutando proyectos culturales y/o artísticos:
Víctor Manuel Niño
Rangel
Escritor, Tallerista, gestor, mediación y promotor de lectura.
“una vida dedicada a la escritura, la lectura y la cultura literaria”
He
publicado ininterrumpidamente en diversos géneros y me he dedicado al
tallerismo, desarrollando propuestas desde la investigación literaria y
humanística.
La difusión y el fomento de la lectura me ha guiado también en
la investigación; en la gestión y la infraestructura cultural.
En mi trayectoria de 35 años, he sido además de escritor, tallerista y gestor.
Carrera, que me ha llevado a tener la satisfacción de una experiencia valiosa y exuberante en la ejecución de proyectos literarios y culturales, He tratado que mis actividades tengan la incidencia y la creatividad pata intentar dejar un legado, una memoria cultural que ha sido y que seguirá siendo recogida en otros procesos venideros; mi intención de haber contribuido al campo de las literaturas y la cultura,
2.2
RESEÑA DE VIDA ARTISTICA Describa de manera cronológica el resumen de su
hoja de vida artística
a-Como escritor fui consciente de la relación lectura investigativa, escritura y publicación, lo que me dio oportunidad de ser un mediador y promotor de lectura en mis talleres literarios, dejando también un legado de vincular la Historia y la memoria social en la narrativa.
1 -En 1990. Presenté mi primera “plaquette” de poesía, titulada “Stanza” (En Homenaje a Amílcar Osorio), y tuvo una incidencia con la presentación del poemario por el poeta Hugo Caicedo Borrero, primer director de la Asociación de Poetas en Santander Palabra en el Tiempo, de la cual tuve la oportunidad de ser su director entre 1996 y 2010.
Seguí cultivando la investigación literaria; la creación constante me llevó a la narrativa, y las lecturas derivadas de los talleres me llevaron a explorar la ensayística y la investigación, y entre 1990 y 2000 publiqué varios libros y “plaquettes”.
2 -En 2000. Publiqué el poemario “Cuando vaya de Viaje” que tuvo un premio y reconocimiento del destacado intelectual y Novelista Guillermo Reyes Jurado (Quien mencionó la calidad estética literaria y por haber introducido en Santander la "exploración viva" a la temática urbana, que llevó mi publicación a la Revista Golpe de Dados, y que tuvo el reconocimiento del destacado poeta e intelectual Mario Rivero.
Entre el 2000 y el 2021 publiqué ininterrumpidamente en los géneros mencionados y seguí con el tallerismo literario, en el que era un requisito la lectura investigativa, dejando el legado de la lectura para formación y escritura.
3-En el 2021, cree el Taller de Narrativa Histórica y Memoria social, que reflexiona sobre la indispensabilidad de la lectura y la investigación en la creación. El taller fue ganador de un estímulo de parte del Ministerio de la cultura las artes y los saberes en la categoría de itinerancia y circulación en 2023. Y en el Encuentro Nacional Red Relata del mismo año, fue destacado en la programación general. (Consultar Relatoría Encuentro Nacional Relata pág. 47)
https://www.facebook.com/photo/?fbid=699855645517179&set=pcb.699856128850464
b- Como Tallerista y mediador de lectura
4-En 1997, mi pronta iniciación en el tallerismo literario en las aulas de la Biblioteca Turbay, marcó mi vocación de lector, mediador y promotor de lectura, hasta la actualidad (2025), en la que he estado investigando y escribiendo narrativa histórica y realista desde mi taller inscrito en la Red Relata de la Biblioteca Nacional (Mincultura), y haber introducido en las actividades de creación literaria de la ciudad, la lectura investigativa y el enriquecimiento bibliográfico de las bibliotecas públicas.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10233162484661912&set=a.10206106875848601
https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2024/08/objetivos-de-los-acompanamientos-o.html
5--En 1998, como participante en la conferencia magistral que dictó el eminente intelectual Rafael Gutiérrez Girardot en Bucaramanga y que reivindicaba la promoción de lectura como una utopía indispensable en los tiempos actuales, coincidió con mi postura como escritor de dedicar mi gestión a la mediación y promoción de lectura e investigación, con la escritura creativa, impulsando también eventos como “encuentros” “festivales” “conversatorios”

( FRAGMENTO DE LA REVISTA SANTANDER)
Artículo a la Visita del insigne intelectual Rafael Gutiérrez Girardot a Bucaramanga en 1988.
https://www.calameo.com/read/0076474008adbef901a9a?utm_source=platform&utm_medium=email&utm_campaign=book_created&utm_content=html&utm_term=7647400
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10233162484661912&set=a.10206106875848601

-Desde 2021, mi taller de creación literaria, se he enfocado en la publicación de “cuadernos” que cuenta de la experiencia de los talleres y la enriquece con la investigación y la publicación de los participantes.
c- Como gestor (de causas literarias y culturales)
6-Entre 1998 y el 2010, me mantuve también en la gestión, donde tuve logros importantes desde la dirección de la Asociación de poetas, haber sido el primer consejero de Cultura en literatura de la ciudad y haber tenido la experiencia de impulsar proyectos que propendieron a impulsar la lectoescritura, y las constituciones de ferias de libros regionales. Haber pertenecido también a la Junta directiva de la creación del Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
7-Entre el 2020 y el 2025 entré con mi taller a la Red Relata del Ministerio de Cultura, y en 2023 tuve la oportunidad de incidir en el su fortalecimiento y reactivar las coordinaciones nodales y dirigía el Nodo seis en 2023 y 2024. He tenido la experiencia de incidir en un trascendental movimiento, que hace más de 18 años propende a impulsar la cultura literaria, la promoción y la mediación de lectura y la escritura creativa en todo el orbe nacional (Red Relata)
%208.50.39%20a.%C2%A0m..png)
https://www.facebook.com/photo/?fbid=739649244874248&set=a.405727931599716&comment_id=2088922208210611¬if_id=1738036157138872¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif
https://alexanderx-carreterautilitaria.blogspot.com/2025/01/taller-de-narrativa-desde-la-historia-y.html
Y en el Encuentro Nacional Red Relata
del mismo año, fue destacado en la programación.(Consultar Relatoría Encuentro
Nacional Relata pág. 47)
https://www.calameo.com/read/007647400dafdf6cb2022?utm_source=platform&utm_medium=email&utm_campaign=book_created&utm_content=html&utm_term=7647400
8- En mi experiencia como coordinador de Nodo en la Red Relata de la
Biblioteca Nacional en 2023 y 2024 he tenido la experiencia de conocer de primera mano un trascendental movimiento, patrocinado por el Ministerio de la Cultura hace más de 18 años, y que propende a impulsar la cultura literaria, la promoción y la mediación de lectura y la escritura creativa, impulsándola en todo el orbe nacional.
https://www.facebook.com/photo?fbid=739649244874248&set=pcb.739651201540719
9–En mi Taller de creación literaria
me he enfocado en la publicación de “cuadernos” de taller que cuenta de la
experiencia. (Dejo enlace de publicaciones)
https://www.calameo.com/accounts/7647400
d- Redes sociales y páginas
10–MI blog de autor
11- Calameo
12-Facebook
12-Instagram
13-Youtube
14-Blog del coordinador de Nodo de la Red Relata
15-Sound Audios