viernes, 28 de marzo de 2025

Partir te pone pies en tierra ( Texto del 2023)

He decidido
Por fin

saltar de la almohada

y con poco  mundo a mis espaldas

viajar
al hambre...

Me acompañaré de  Knut Hamsun 

De Mallea

Quienes volcaron a sus individuos

en   caóticas metrópolis

A pie de  autopistas

oscilantes  de tranvías

Agarrados de la existencia

Aún Silva

en  El mal del siglo

y el gracioso desenlace del poema

que nada desdice de esta empresa

 

Saciados de hambre

No me nace parodiar al que dibujó la oscuridad

de las flores

Y trató de retratar al viajero
en el que parte por partir

 

Escucha bien

Cuando salimos del vientre

y desechamos el cordón espacial

Ya nos espera la montaña

La cima

Ir 

Sólo por ver  el duradero viaje
Acaso hacia  el cuerpo

Por percibir al condenado de hambre

tratando de comer el fruto inalcanzable

Otra fiera es la gula

Con osadía la interrogaré

Veré correr al venado de deseada carne

Me diré ¿Ese viaje al cuerpo es bello?

Al viajar no necesitaré ir más allá de mis pies

y en efecto volver  (Pues Itaca siempre ha estado donde está el cuerpo)

¿Cual es la belleza del viajar… Acaso está en la osadía de Odiseo?

 

 

II
 

 

Edificio que refleja en  su vidriera

la temblorosa fachada vecina
Soñando líquido camino

oscureciendo  de tarde

Hermosa es mi vida volviendo sin cesar

a esa pintura de agua reflejada
Sin vértigo sin miedo al escalofrío


Partir te pone píes en tierra
Viajero

Que tu camino le dé la vuelta al globo

Y si es el caso no digas que vuelves 

pues tienes el regreso

en la huella del hombre

del hambre 

A ella

Nos miramos como a la costilla

Y comes vista al horizonte

Otra vez queriendo  inventar el vuelo 

trémulo de estómago

 

De partir

 

 









martes, 25 de marzo de 2025

Escarapelas y recordatorios de participación en eventos literarios del Escritor Víctor Niño

 

 


 







 

 


 La estrella significa que voy a exponer un libro de mi autoría.

 

 


 

 


En la foto de la escarapela de la FILBO 2024, le puso una fotografía de mis 18 años que llevaba en mi billetera.














viernes, 14 de marzo de 2025

Industria del entretenimiento y artista

 

 
 
El ministerio de las culturas, sitúa al escritor entre los “artistas” para facilitar más, en las tendencias estandarizadas de los gobiernos, su inclusión en grupos de gestión. Pienso, como el mexicano Alfonso Reyes, que, si por artista se entiende un desarrollo más de la expresión de la sensibilidad, el “escritor” da un paso más en su desarrollo del intelecto, de su expresión intelectual.
No es tampoco tan actual el hecho que el “artista” tenga un píe más adentro en la industria del entretenimiento, más el escritor ha trabajado para tener los píes más adentro en la capacidad intelectual, en la comprensión histórica. Obviamente esto no sucede con cada uno de los escritores o artistas, para ser impertinente, hemos llegado más a confundir la creación y exaltación de los estereotipos con el avance intelectual y artístico en las sociedades.

jueves, 13 de marzo de 2025

Taller de narrativa histórica y memoria social: “el devenir de la obra de la maestra Beatriz González Aranda”


Taller de narrativa histórica y memoria social:
“el devenir de la obra de la maestra Beatriz González Aranda”

Tallerista Víctor Manuel Niño









Museo de Arte Moderno de Bucaramanga

o Bucaramanga 

¡Comunidad MAMB! Los invitamos al taller de narrativa histórica y memoria social “el devenir de la obra de la maestra Beatriz González Aranda”, a cargo del tallerista Víctor Manuel Niño 🎨📜

📆 viernes 28 de febrero del 2025
⏰ 3:00 pm a 5:00 pm
📍Calle 37 #26-16 Barrio Bolivar. Sala Ricardo Gómez Vanegas
🎟️Entrada libre y gratuita

Exploremos con algunas obras de la maestra Beatriz la narrativa que las subyace ✨✍️ Espacio patrocinado por la Red Relata de la Biblioteca Nacional


https://www.facebook.com/photo/?fbid=1054229066744326&set=a.167299635437278

...



El taller que inicia con la búsqueda de un tema, se centrará en una obra expuesta en la sede del IMCT, desde aproximadamente 1985, y que fue restaurada en 2019 y Beatriz la dio en donación a la institución.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar, a través de esta obra de Beatriz, su narrativa subyacente, que además de la historia que la imagen cuenta está la otra historia, la que refiere Gabo cuando dijo que. “acaso la misión del escritor en la tierra no sea ponerle los pelos de punta a sus semejantes” y Juan Gabriel Vázquez cuando dice. “que las personas son arrastradas por fuerzas históricas que no entienden, pero que intentan dominar”; está la última historia, la tuya y la mía, la que nos sitúa en la obra.
En ese sentido, tendremos un compromiso con la lectura investigativa, con la auscultación de fuentes varias, y el producto final que es el texto.

 








El texto que produje en la lectura de la obra


La acusación de Botero Zea



Por Víctor Niño