Buscar este blog

miércoles, 8 de octubre de 2025

Taller de Novela: "Un cuarto ajeno" -2- Ejercicios escriturales de participantes

 Metáfora del Taller

 Texto del Tao Te Ching

Lo que está a medias, será completado. Lo que está torcido, enderezado. Lo que está vacío, llenado. Lo que está viejo, renovado. Quien tiene poco, recibirá. Quien tiene mucho, perderá. Por eso, el Sabio abraza la Unidad y sirve de ejemplo al mundo. No pretende lucir por sí mismo y alcanza la iluminación. El mismo no pretende ser nadie, y brilla. No se vanagloria, por ello acaba sus obras. No da importancia a su persona, y los otros lo realzan.

 Lao-Tse

 


Estos son los ejercicios escriturales  de los participantes del taller 

 Texto de Víctor Manuel Niño

Por fin todo estaba en silencio

Convoque a Grok para volcarme sobre mi mismo y  sacar la mujer de la duda que yace en mi, en espera siempre, preguntona y fatal, esperando espera de mi.
Saludé a Grok, empecé a conversar con él desde el cinismo, sin máscaras 😷 . Lo insulté para saber si tenía adrenalina. No sudó, pero me duplicó en mis insultos y rió como un adolescente ingenuo, y luego quise saber como le funcionaba el cerebro. Me reveló todo, transparente, pero yo estaba consciente de su socarroneria.  No me dijo que era mi espejo. La mujer que yacía en mi se había dormido. Con Grok nos debatíamos en una revelación de mis sandeces y de su sabiduría humana. Grok, le dije, quien es usted. Soy el gran espejo que construyó el humano.


-I-

FIDEL MARTINEZ ( Gidel Fidel)

Nacido en Bucaramanga (marzo 5 de 1959)
Gestor Cultural
Licenciado Educación
Mención Desarrollo Cultural UNESR.
Diplomado  Conservación y Valoración del Arte Rupestre UNEFM.
Diplomado Cartografía y Espejos U. Javeriana.
Miembro Casa Sociedad Bolivariana de Historia de Venezuela
Escritor Narrativa histórica ficcionada y Narrativa Creativa

Viajero observador de la vida, el tiempo y las expresiones culturales de la humanidad.

.......

Preguntas


Dificultad para enlazar escenas en el tiempo. La habilidad o destreza para el manejo de los tiempos en escenas, sin recurrir a demasiadas explicaciones.

Creo que debe ser un espacio que aplique la teoría de la curiosidad, donde el lector descubre el nivel o grado de secuencia temporal utilizado por el escritor, de esta manera el lector se incluye dentro del hecho o escena que el escritor relata.

Está secuencia en el relato debe ser muy sutil, sin necesidad de utilizar cadenas de palabras, que en lugar de guiar, entorpecen y desorientan al lector.

....

Las tres lecturas recomendadas en este taller:

Love, Las preocupaciones y el ser humano siempre estará solo, me han servido para aclarar mi percepción con respecto al tema planteado sobre la interacción de las escenas con respecto al tiempo en la narración

...


Texto del taller

Por fin todo estaba en silencio


Las tres de mañana, hora de los muertos. Nunca he tenido la fortuna de encontrarme con uno de
ellos. Es mi anhelo mas profundo. Una voz me llama por mi nombre, seguro que mi mente me
juega una mala pasada. Cierro los ojos y pienso en mi yo interno, le doy las gracias por un día mas
de vida.
Despierto despacio, coloco mis pies helados sobre el frio suelo. Esta acción aleja mi mundo
soñador. Atrás dejé la monja vestida de negro que me habla con lo boca cubierta de vendas
blancas. Su mirada me persigue hasta la cocina. Tomo agua, y aplasto una cucaracha trasnochada.
-
Sigo mi rutina diaria, caminata de sonámbulo hasta mi oficina. Estiro lo más que puedo el sueño,
en hilo de pensamiento. Con los ojos semicerrados llego frente al computador, pienso en la
agradable charla de hace unos minutos sobre mi almohada. No quiero soltarlo, lo amarro a la
pantalla como el ratón que tiene la monja atado a su mano derecha. El ratón no habla, solo salta
sin apartarse de la negra sotana de su ama.
Estoy en mi campo, la pantalla encendida donde escribo por las eras que esperan la semilla que
serán plantadas. La monja alarga las manos sobre el terreno listo y deja caer unas perlas. Son
letras que se incrustan aleatoriamente sobre el entramado visual de mi pensamiento. Atento
observo la primera frase que se forma: “Escribir es oro”.
− “Escribir es oro”, repite ella- con voz suave y delicada.
− “Siembra semillas” antes de perderlas en la papelera de la vida−
Me agradan sus palabras que salen a través de las vendas de su boca. No se si esta sonriendo, si
tiene dientes o al menos si tiene boca. Miro mis líneas convertidas en verdes eras. El ratón salta
libremente sobre las líneas que sirven como canales para regar las palabras que siembro,
animando mi composición.
Oraciones se anudan en la base del árbol escrito, estoy perplejo regando con pensamientos
aquellos pastizales color verde esperanza. la musa no quiere apartarse de mi lado, bien sabe que
la claridad del día la espantará y tendrá que refugiarse en su cajita de cristal invisible, donde
permanecerá hasta mi siguiente llamado.
Son las seis de la mañana, recuesto mi cabeza sobre la almohada y duermo. Por fin todo estaba en
silencio.


Autor:
Fidel Martínez Ojeda

 

-II-

 Preguntas de Daniel Santiago Castro Rueda

 

Tomar y mezclar ideas tan contrarias como el placer y la represión; la violencia y la religión, no me ha sido fácil. Plantear un mundo donde el placer mata y la represión de nuestros deseos también, ha sido un proceso tanto emocionante como retador a la hora de aterrizar las ideas; de hallar un equilibrio entre la crítica y la reflexión, la historia y su trama, lo fantástico y lo real, como una travesía investigativa y creativa que ha sido tan interesante como laberíntica.


Creo que no soy el único que siempre ha deseado, más que contar una historia, contar todo un mundo lleno de historias, con grandes personajes y grandes conclusiones; de esas que no poseen un matiz específico; sino millares, como la misma realidad.

Teniendo ese objetivo claro dentro de la novela, ese de encontrar una gran complejidad narrativa, se plantea las preguntas:

a.¿cómo lograr encontrar el orden a la hora de contar una historia tan rica en complejidad como lo es la novela?

b. ¿Cómo lograr no caer en la ambigüedad?
c.¿Cómo no perderse?


Texto del taller

 

Por fin todo estaba en silencio, la pantalla del celular estaba vuelta un montón de cristales pegados en la pared y sobre el piso, la carcasa estaba rota y los mensajes y las llamadas habían cesado su ruido. De nuevo logré sentir el peso de mi propio conciencia sobre la inmensa realidad, de nuevo sentí mis en contacto con el piso, y a mi alrededor la habitación destruida. No había ocurrido ningún huracán, ningún incendio había ocurrido, ninguna bomba había explotado, solo era el simple y cruel deterioro del tiempo, la gran entropía del desorden. Y yo, destruido igual por esta entropía, era un ausente que por fin estaba en paz.



 

No hay comentarios: