Es un Itinerario de escritor y también un cuaderno de reflexiones en mi carrera literaria.
lunes, 31 de julio de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
Fábula del corazón y la razón
Corazón, hasta cuando estará resistiendo a que yo, la razón, equilibre la existencia.
Razón, mi protagonismo está por encima de usted.
Cierto corazón, tiene razón, tendría que buscar un camino por encima de usted y equilibrar nuestras fuerzas para darle a la vida cordura.
Usted corazón, tiene mucho terreno ganado con ayuda de su más preciados hijos; la sensación, el sentimiento y el placer por el placer; se comprueba que bajo su reino; dejado a si mismo, surge el desorden.
Razón… ¿Estás tratando de injuriarme, o difamar mi buen nombre? Recuerde que puede caer en el "ataque personal" usado para descalificar y anular; para cerrar el diálogo.
Corazón, posiblemente estoy cayendo en la treta del “Ad hominin” que busca descalificar por medio de la injuria o la difamación en las polémicas intelectuales o discusiones políticas, pero recuerde que yo soy la razón y si eso me sucede tendré que declararlo. Terminamos acudiendo al argumento Ad hominin, o ataque personal cuando en la sociedad, la vida cultural, educativa o política es sólo llevada por la sensación.
Bueno corazón, si estoy acudiendo a la falacia “Ad hominin” para invalidarte, es justo entonces esbozar otros argumentos del porqué tienes que equilibrarte conmigo.
Corazón tu sólo asesoras por concejos espontáneos, no meditados y faltos de razón (de la mía)… Y eso es una descripción de su esencia, no una difamación. No tienes ninguna valoración de riesgos y bajo tu tutela, la felicidad y la paz interior es efímera, por eso necesitas también de mi magisterio, de una dosis de mi reflexión.
La reflexión ya es un camino para que nos reconciliemos y no se trata de que alguien se decida por usted o por mi (Además tal cosa no sucede en la vida real)
Bueno tengo que decir razón, que como corazón poseo los sentimientos, el bien más preciado de una comunidad, y de donde parte la felicidad personal, pero no puedo decir que soy tan elemental que le aseguro que sus hijos de razón, el discernimiento, la investigación, la pausa, la honestidad, sean tan queridos para mi.
Corazón, tus enamoramientos me pueden envolver, pero al igual, no prevalecerán pues la razón y la cordura es una fuerza poderosa que despierta cada vez que está amenazada.
(Basada en un texto de Víctor de Martín Espino)
Etiquetas:
fábula,
LITERATURA,
reflexión
Ubicación:
Bucaramanga, Santander, Colombia
miércoles, 5 de abril de 2017
El pensar lógico
El Pensar lógico de José María Lázaro, publicado en 1961 por la Universidad de Puerto Rico, con 365 páginas dividas por lecciones de sorprendente facilidad de lectura, pues al final de cada breve lección hay un cuestionario guía, no para memorizar el estudio sino para “estudiarlo”, para comprenderlo o asimilarlo…
Si se asustan con el coco de la https://books.google.com.co/books?id=rQQTRNTSFzMC&pg=PA3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
lógica es un miedo suscitado por la pereza, pues su lenguaje dirigido a todos nos hace ver que este libro espantará la cantidad de absurdos que se comenten en la vida de todos los días o cotidiana y que alimentan, sin duda, la vida de la “polis” o ciudad. Así que este libro es también un excelente ejercicio para aprender a leer con profesionalismo, un buen manual para pensar bien.
Estas lecturas me han ayudado a tomar en serio la comunicación; reconocer el abuso cotidiano que se hace de los estereotipos, de la generalizaciones gratuitas, reconocer al igual su facilidad para tener acceso al conocimiento.
El profesor José María hace descender la lógica como lo hace la poesía, del serio cielo de la severidad y nos hace ver que son técnicas universales que no caducan con el tiempo. Pues la lógica vista desde este manual es un método, un instrumento también para producir conocimiento; el lector no necesitará un conocimiento previo de filosofía pero si lo ayudará a ver claro los problemas cotidianos, no tragarás entero: si alguien te dice que toda verdura es verde, tu podrás decir que alguna verdura es verde o alguna verdura no es verde. Habrá quién certifique que ninguna verdura es verde. Llene ese formato con más que los siguientes ejemplos:
Ningún remedio bueno es ineficaz
Algunas cosas defendibles no son justas
Algunas personas inmaduras no son inexpertas (Ejemplos tomados del libro)
Como dice José María; les presento este amigo, ahora te toca a ti cultivar su amistad, y esperemos que se hagan buenos amigos.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Si sigues buscando el ave
Les presento de mi reciente trabajo
literario, unos poemas que tienen el jugo de un deseo
que está moviendo mi país: la paz…
Esta colección tiene el título
El incendio de las guerras blancas.
I
Si sigues buscando
El ave
Blanca blanca
Yo te digo está en la voz
Voz del viento
Y si vuelve ave
vuelve eco…
Vuelve coro que suena lejos
Un coro al fin y al cabo
Un coro que es tu voz
aunque también es eco
Si la buscas
está en la ciudad
en el campo y en las flores
en la rosa de los vientos
marchita en el constante florecer
volando o anidando
en el camino cualquiera del ave
En cualquiera de tus caminos
en el camino cualquiera del ave
En cualquiera de tus caminos
donde encontraste la vida
Si vas buscandola
el ave Está donde puede estar
está donde la voz se encuentra
esta el ave el ave
Blanca Blanca
En el concierto
En el desierto
Está
En el con
En el sen
En el so’
sábado, 8 de octubre de 2016
Monumento al Pintor Santandereano Oscar Rodriguez Naranjo.
Monumento al emblemático Pintor Santandereano Oscar Rodriguez Naranjo.
Avenida González Valencia con 48 en Bucaramanga.
Las gallinas (Sancocho en la Vereda la malaña)
Las veinte gallinas estaban peladas y listas sobre la mesa y con sus largos cuellos destemplados. El clérigo todavía no daba la orden de lanzarlas a la enorme olla que brillaba de negra por la hábil fogata. La vegetación frente a la iglesia se había cubierto de neblina. Ahora falta que aparezca un hijueputa venado y este bazar se nos va por la letrina, dijo ávidamente el cura mientras arrancaba la camioneta que parecía borracha y jadeante subiendo la cuesta hacia la vereda cercana. Casi que no logro trepar a la defensa trasera y saltar adentro. La muchacha tenía amarradas por las patas otra diez gallinas y escuché que una cacareaba como si la hubiese bañado viva en una olla de agua hirviendo; cacareaba con lamentos lastimeros como si ya resignada no quedara sino lamentarse de su suerte… El cura bromeó un tanto con ella, llamando la atención de lo crecida y bonita que estaba. La muchacha sonriente y alelada por las palabras del párroco siguió metiendo gallinas a la olla.
Emsy, hola, es esos son eventos que se dan en las veredas rurales Andinas y se llaman Bazares donde el plato principal es el sancocho de gallina
Emsy, hola, es esos son eventos que se dan en las veredas rurales Andinas y se llaman Bazares donde el plato principal es el sancocho de gallina
"fenomenología del mundo actual"
Lo que tengo que decir sobre una "fenomenología del mundo actual" es sobre la multitud de pesimistas o pessimun (lo peor) que se mueven en las ciudades... El irracionalismo alimenta a este, junto con las ideologías más vivas de derecha, de izquierda, y los fanatismos religiosos comandados por el catolicismo.
La confusión intelectual que genera este pasa por la moda de ser erudito y haber leído a Sartre y Cioran; ambos pesimistas. La gente de todos los días confunde el pesimismo con el realismo, y el rico se vuelve de izquierda, y el pobre fanático de derechas.
En este valle de lágrimas, el escepticismo, el nihilismo, el maniqueísmo, el ascetismo se comen con pan y café
miércoles, 17 de agosto de 2016
LA JUSTIFICACIÓN INTELECTUAL DE SU ARTE
Si el Arte es como un apacible arroyo que sigue su curso hacia otro arroyo más caudaloso e incluso al río, se tendría la oportunidad de ser interrumpido en su transcurso por un accidente cualquiera; en ese caso la reflexión que se haga sirve para buscar reparar el interrumpido curso del arte y hasta podrá enriquecerse un poco más…
En el caso en que el Arte sea concebido como un objeto en el tiempo y en el espacio, no habría problema en considerarlo como una piscina; vieja o nueva sigue siendo piscina.
Pero a mi me gustaría que el Arte fuera como un arroyo, y como en el caso local, no percibirlo como una piscina, debido sólo lo a una cosa, la ausencia en el artista de una justificación intelectual de su obra que lo sitúe en un espacio y tiempo universal desde lo local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)