¿Quién
soy y en mis momentos de sentirme vacío que quisiera haber querido ser?
Contestando la pregunta
con un sentimiento de mayor sinceridad posible con uno mismo, y para encontrar
una temática similar en una obra literaria.
"Yo,
Daniel, escritor, lector y periodista, una persona curiosa e introspectiva más
que todo, en mis tiempos libres me dedico a imaginar todo aquello que quisiera
vivir, todo aquello que quisiera contar, yo imagino historias, a veces las
escribo, a veces no. Pero hay que admitir que todas ellas, nacen de mí"
Concéntrese
en el tiempo que terminabas primaria: que hacías en tiempos muertos... ¿Te
nacía contar historias? ¿ Te preguntabas por las situaciones, por lo que pasaba
en la comunidad?
"De
pequeño hacia algo parecido, cuando no me la pasaba con mis amigos, me
imaginaba batallas, guerras y juegos de la forma más infantil. Siempre me la
pasaba ignorando las situaciones de la vida real..."
¿Y actualmente en la vida
real, fuera del estudio que situaciones crees que ignoras... Y como asumes las
noticias de conflictos armados y guerras en el mundo?
"Las
noticias de corrupción, tanto de un tipo de gobierno como de otro, más que todo
porque se siente impotencia. En cuanto a las de conflicto armado, es al revés,
y se genera siempre indignación, esos temas me atraen, porque me hace entender
nuestra historia y nuestra actualidad..."
Ese
sentimiento de impotencia como lo describiría... ¿ Una aversión a la política
que es el arte de solucionar problemas de la sociedad, una aversión a políticos
corruptos, una aversión a la perplejidad de ni ver soluciones a problemas
sociales, o también una aversión a investigar sobre el tema, o una aversión a
todos los problemas en los que se meten los que denuncian... O una aversión de
no poder avizorar tu porvenir como miembro de una sociedad... ¿Cómo lo
describirías?
¿Como
describes ese sentimiento de impotencia?
"Una
aversión a no ver soluciones a los problemas sociales: como
estrés, como un más de lo mismo, como una piedra en el zapato que vuelve a
aparecer una y otra vez, pero no puedes quitarla por más que sacudas y cambies
el zapato"
Aquí
ya se puede divisar una historia: el punto donde una vida individual es
intervenida por fuerzas históricas sociales.
Ahí vamos en la investigación, por ahora pongamos los puntos sobre la
"i" y vayamos pensando en una decidida auto ficción o relato
autobiográfico, que sea muy auténtico.
Pero primero sigamos haciendo el ensayo en primera persona para ir
entrando en temas, argumentos y peripecias:Una Indignación
e impotencia en temas políticos.
Retomando
la pregunta inicial
¿Quién
soy y en mis momentos de sentirme vacío que quisiera haber querido ser?
Estás
en el punto donde una vida individual es intervenida por fuerzas históricas
sociales, donde sientes una Indignación e impotencia surgida de ver como
ciudadano que no se puede intervenir en los poderes corruptos…
Una
temática similar en literatura podría estar en una Novela del Mexicano Jorge
Volpi, que me recuerda lo que vivió al que acusaron de haber matado a Galán…
“…Esta
nos revela «la perplejidad de lo real», ante la que no hay respuestas. Volpi
nos lleva al centro de una historia…
Nos
hace ver, observar, imaginar, saber e incluso no saber lo que acontece en un
caso que demuestra el terrible e innegable efecto corruptor de un poder sin
límites ni contrapesos …la
develación de la forma en que los poderosos utilizan a las instituciones como
interminables fábricas de mentiras, que se refuerzan unas a otras, ocultando de
forma sistemática la verdad de los hechos.”
https://dialogopolitico.org/resenas/una-novela-criminal/
Entonces
¿ El
periodismo, la escritura, la lectura te ayuda imaginar todo aquello que
quisieras vivir, todo aquello que quisieras contar…
Pero aun
en ese accionar sigues sintiendo indignación e impotencia?