viernes, 10 de enero de 2025

Conferencia "Viaje con un Mapa en Blanco" FILBO 2024

 

 Conferencia "Viaje con un Mapa en Blanco" FILBO (FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO BOGOTÁ) 2024. 

 

Invitado ganador de la convocatoria de la Red de Escritura creativas y Tertulias literarias RED RELATA ( de la Biblioteca Nacional. Grupo del libro, la lectura y la literatura) para las presentaciones en la FILBO.


 

Víctor Manuel Niño Rangel

 

 Ejercicio de mediación de lectura

del Libro de Juan Gabriel Vázquez: "Viaje con un mapa en blanco" y la presentación del cuaderno de taller No. 3


 

 

 

 


 

Es el ensayo como género literario el escogido para esta mediación en lectura

 

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=7464925436935534&set=pcb.7464925950268816 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

“pero no se trata de traducir un texto: se refiere a traducir la vida, y esa precisamente es la tarea de un  lector moderno: leer para la traducción de su vida y la sociedad”

 

J.G. Vásquez

 

a-Agradecimientos

 

Mi participación ante este auditorio de la FILBO 2024, además de ser un privilegio para mí, me lleva a agradecerles a los directores de talleres y tertulias de la Red Relata que confiaron en mi propuesta del concurso convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Grupo del libro, la lectura y la literatura de la Biblioteca Nacional de Colombia:  coordinadores de la Red Relata (Red de escritura creativa y tertulias literarias), a la que pertenece mi taller permanente de lectura y escritura creativa y para presentarla en este espacio al que amablemente asisten ustedes.

Gracias a Daniel Andrés García, coordinador de la Red Biblioteca Nacional.

 

 

 

 

b- Presentación

 

La ruta de mediación: “el avatar de la lectura”

Experiencia de Tallerista y mediador

Compartir con ustedes unas ideas extraordinarias del libro

 Que trata el libro y mi cuaderno de taller

Quien soy y que e obtenido como tallerista

 

 

 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=836922665145886&id=100064844793820&set=a.480396134131876&rdid=h0Z73BxiDgsv2Db3&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2FwXHXjc8h3HNw98yr

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Voy a cumplir esta ruta del ejercicio de mediación: “el avatar de la lectura”, propuesta que ganó en la categoría en la que participan tertulias literarias que tienen como objetivo principal la promoción lectora, al surgir la necesidad de compartir con ustedes unas ideas extraordinarias del libro de Juan Gabriel Vásquez: Viaje con un mapa en blanco (Mostrar el libro) en su primera edición de 2018 de Penguin Random House Grupo Editorial. Esta charla tiene que ver con emprender una seducción abierta hacia la lectura desde la vida diaria, y para eso tenemos que hacer uso de la experiencia de taller que es mi especialidad en la Red. Menos mal que una idea a compartir es la de leer para escribir el ser desde la vida cotidiana: leer es vivir con un mapa en blanco; llevar una especie de diario de la mapalidad como arte de vida.

 

 

Pienso que mi experiencia como lector de larga trayectoria y tallerista, que en mis años en la Red Relata he estado consignando mis propuestas en un cuaderno taller que aquí les presento y que lleva el título del libro del galardonado  Bogotano Vázquez. En este cuaderno que pueden descargar de CamaLeo podrán encontrar una guía de lectura vida.

Mi nombre Víctor Niño, que por elección e inercia he estado dedicado al mundo  de las letras, podría decirse desde la ciudadanía en contraposición a la academia; además testimoniando la “anomia” que padece nuestro país; ciertamente una enfermedad societaria.

Mis mayores logros, para mi alegría, en esta labor vocacional son las de ser mejor ciudadano, siendo consciente de mi viaje con un mapa en blanco.

Porque al fin y al cabo de lo que se trata de este viaje, es  de descubrir lo mágico que es la vida en la lectura

Agradezco su tiempo y atención para hacer posible este encuentro.

 

 

 

1— El ejercicio de la lectura como lecto-escritura

 

Justificación

 

a--Como un aporte o denuncia ante una educación estática que tiene el efecto de una “represión  de la individualidad en las academias”, y paradójicamente en una sociedad donde el individualismo está muy bien fomentado por el alto consumo. Como dice Juan Gabriel:

“la posibilidad para la expresión de la vida y sus interrogantes, y revelar mediante la palabra el mundo interior del hombre…. La expresión literaria forma también parte de la vida y es como una compensación".

 

 

( Me referiré a la anécdota de taller con alumnos de bachillerato)

 

b—Como un aporte ante la lectura estática de solo entretenimiento y consumo

 

 

C—Como un aporte ante una lectura solo literal y que no narra a sociedad

 

Entonces se debe recurrir a “ leer entre líneas… Que significa, ante todo, dejarse sorprender, dejar que sea el texto y no el pretexto el que hable, porque el texto como fuente y fundamento de la crítica literaria es sus posibilidades de contexto, sus raíces culturales, su entorno social, sus lecturas y su forma de asimilación de las lecturas, sus más o menos claros fundamentos y dominio de la artesanía literaria, es decir, su hábil y dotado método de combinar los materiales con que se nutre el acto de la creación literaria”

 

 

Objetivos

 

1— El ejercicio de la lectura como lecto-escritura

 

 

Tiene el objetivo

--Establecer una lecto-escritura para iniciados donde las principales preguntas de la vida que estén en sintonía con la lectura y la retroalimenta, y como un viaje que concibe la lectura para fomentar, recrear todas las formas de diálogo, comunicación y creatividad en torno a todos los ambientes socioculturales.

 

a--El taller con alumnos de bachillerato

Establecer una lecto-escritura para iniciados donde las principales preguntas de la vida estén en sintonía con la lectura y la retroalimenta.

Desde la experiencia como tallerista de escritura creativa y promoción literaria

Lectura inicial: experiencia de una sesión de taller con adolescentes

 

 

--De establecer una lecto-escritura para lectores donde las mismas lecturas llevadas sean el pretexto para auto-relatarse en su interrelación con la sociedad o convivencia.

 

b— De establecer una lecto-escritura para lectores donde las mismas lecturas llevadas sean el pretexto para auto-relatarse en su interrelación con la sociedad o convivencia.

 

Como enriquecimiento de la vida en sociedad de manera que nos subiremos a un camión que nos llevará a crear,  reevaluando el estereotipo  de la lectura transformadora: de la lectura para viajar por la vida cotidiana: lo explica muy bien Vásquez en la pág. 16. “Un libro es sobre todo el recuerdo de su lectura, de las circunstancias de su vida en que esa lectura se produjo, uno puede recordar el contenido del libro pero si ese libro fue o es importante, recordará siempre el lugar donde lo leyó y las cosas buenas o de las otras que estaban pasando en su vida en ese momento: viaje con un mapa en blanco está asociada en mi recuerdo a un lugar y a unas emociones…” Contar el espacio donde se une lo privado y lo público para que desde la propia “región más transparente” se cree la relación lectura, vida y sociedad, leer para enriquecer la propia vida desde una visión, es una traducción:

“pero no se trata de traducir un texto: se refiere a traducir la vida, y esa precisamente es la tarea de un  lector moderno: leer para la traducción de su vida y la sociedad.

 

Metodología

 

El ensayo, la crónica o el diario de lecturas para la región más transparente

 

 

Epílogo

 

El mapa en blanco Pág 28.
La imaginación moral, es la interpretación, como si se tratara de una partitura, de las vidas ajenas, la lectura que hacemos de sus misterios y sus secretos: de sus dimensiones invisibles.... La imaginación moral es la capacidad de abandonar las abstracciones... para explorar la experiencia concreta de otro ser humano, las dichas o el sufrimiento concreto de otro ser humano... La novela, es el intento por comprender el destino humano caso por caso

 

 

Obra de autor: “El camello sediento de la lectura…” (Enlaces de Calameo)

 

 

 

https://www.calameo.com/books/007647400336bf33cb030



 

https://www.calameo.com/read/007647400336bf33cb030

 

https://www.calameo.com/accounts/7647400