viernes, 16 de agosto de 2019

Frente a la tumba de Jorge Luis Borges y en el Café Tortoni

Frente a la tumba de Jorge Luis Borges



Niño, joven, anciano, tierra donde yace Borges

Su cuerpo no está
En esa parcela adornada en una lápida
Está en el nombre
En la ciudad donde es más propicia la felicidad
Ginebra
La casona de Grand Rue
Borges está en la inscripción
en piedra suma de países y hombres
de tiempo y espacio
De casuales cuchilleros en un desprevenido
barrio de Buenos Aires y guerreros anglosajones
Que puedo decir
Che
Volver a una ronda de mate
frente a la mesa donde en cera
compartías con Alfonsina y Gardel
en el Café Tortoni






En el Café Tortoni 


I

La noche se ha tomado Buenos Aires 

y la feria de luces abre las pampas de la noche.

Desde la ventana del avión veo el obelisco
y la fenomenal Pampa iluminada. 

Un saludo a las muchachas que caminan desprevenidas hacia el poniente
Hacia la media noche
Subo a un bús

La ronda de mate se ha iniciado al tarareo de una milonga,

y yo espero, siempre espero
esta vez en el café,

recorriendo las calles que recorrí

junto al Gardel que nunca conocí; sintiendo el sabor cerrero del mate.

Hola amigo- le dije- 

Yo morí primero que tú

aun cuando perdido tu cantabas a luz de los faroles

 

 

 


 



II


En el Café Tortoni también los cuerpos de cera

de Borges y Alfonsina Storni

(En su lugar habitual, dijeron unos entendidos)

Posé junto a esos cuerpos yertos, y luego una inglesa

me fotografió junto al meditativo hombre de cera

Sé muy bien que ante este Borges 

mi pesar está que mientras vivió

no tuve la voluntad de buscarlo.





miércoles, 14 de agosto de 2019

Políticos y académicos

Ahora que vuelven las elecciones regionales en Colombia (2019), veo al igual, la total falta de cultura literaria o lectora de los candidatos; se les nota un desgano cultural y unos ricos matices en "lugares comunes" y robo de "reflexiones ajenas" que no puedo más sino equipararlos, con todo respeto del aludido, a los trabajadores del bulto... ¡Que barbaridad esa incultura! Como siempre estuve mirando opciones de candidatos y me queda al igual el voto en blanco. Pero lo que le quería compartir es mi perplejidad al comprobar la ausencia de artículos o estudios accesibles al público de parte de académicos o humanistas que traten los problemas sociales desde la realidad más común y que además que puedan servir de alguna luz a eventuales lectores que les guste el arte de organizar la sociedad. Políticos (O politiqueros) y académicos (disculpe la generalización) parece que se dan la mano en el arte de huir de la realidad. No comento esto con ánimo polémico sino de contar con alguien que sea receptivo.
Visto por Damian Pachon Soto a las martes 18:00

sábado, 10 de agosto de 2019

Teología y política

Habría que preguntarle, con todo respeto, a los Musulmanes, si la idea de mezclar teología y política es buena. Yo, mejor me quedo con la tradición Occidental de separación de Iglesia y Estado, que en Latinoamérica todavía está en el rango de ideal, propiciando todo tipo de dogmatismos, también el de los prejuicios, y el peor, el dogmatismo de la frivolidad.
En la divertida novela de Carlos Fuentes, La región más transparente (1958) muchos personajes padecen de frivolidad; 
millonarios en el apogeo de su abundancia y en restaurantes gourmet presumiendo de socialistas frente a intelectualoides del medio y admirando al "Che Guevara"... Gente presumiendo de millonarios en los cocteles; sobre todo poetas almidonados abofeteados por escritores Argentinos borrachos... (Mejor dicho... la doble moral en su mayor intensidad...) Igual, en la actualidad; católicos fervorosos que fueron de sindicatos marxistas; proletarios enriquecidos aun jurando por Marx. Fascistas de todos los colores en toldillos políticos anunciando el reino trascendental...

viernes, 26 de julio de 2019

El ruido

El ruido al paso del aire
 envolvía las páginas

Dejaba la biblioteca en huellas

Volvía en perfectos silbidos
y declaraba su botín

El aula en sueño había quedado

Quieta
Lejana a la sombra humilde 
de un árbol urbano

Ea pillos…

El ruido envolvió en olvido

la maravillosa construcción



Entonces los ancianos
no dejaban de mirar las nubes
en silencio

domingo, 21 de julio de 2019

Si consideramos los problemas de la poesía

La poesía refleja  un estado espiritual de las sociedades; es histórica donde el lenguaje es lo mismo.

Si consideramos los problemas de la poesía como los de la naturaleza, pero no la que tiene en la imaginación Pepe Nuez, sino la de la Realidad; podríamos ver la cantidad de ¿retos? que tiene... ¿Se podría decir... Este poema es sintético, cuando se acerque bien y vea que tal planta no es natural? O se podría decir... En ese bosque de poemas no se distingue bien el árbol, y al internarnos no entra ni un poco de luz de sol... O como dijeron, en esos poemas de noche, todas las vacas son pardas (Amen)

viernes, 19 de julio de 2019

El general en su laberinto de Gabriel García Marquez

La novela: "El General en su Laberinto (1989)", de Gabriel García Marquez, rompe la Historia de cartilla, los bustos de las academias oficiales, conecta al tiempo (presente al pasado) con el ritmo de la realidad (por favor, no con un ritmo musical) sino con la complejidad de una historia social que el "dandynesco" Simón Bolivar (R. Gutiérrez Girardot), inició con la liberación de varias naciones; así la historia es un ritmo que conecta con la realidad (por favor, realidad no como dogmatismo) sino también con la ruptura de ese, de los legalistas, de los que desconectan tajantemente las flatulencias de los acontecimientos; anuncian que todo tiempo pasado fue mejor, como tratando de insinuar que la "rueda de la historia" está en algún lugar físico.

Rompe incluso con el prejuicio de que la literatura no puede hacer Historia, y convierte a la novela el vehículo seguro para hacer la Historia que petrifican, lo volvemos a decir, los guardianes oficiales de esa.

sábado, 15 de junio de 2019

Tatiana de Santurbán

Tatiana de Santurbán

Guía del aire en vuelo de pájaros
el cuerpo natural anegado
Guía del ave el cuerpo desnudo
Publicitario a los ojos de extraños
Los Frailejones
Flores salvajes acechando al Ser
El viento violento al cauce de los riachuelos
Un fresco olor a musgo desde una
laguna resplandeciente
en cuerpo de agua
en leves curvas líquidas
del tembloroso pezón invitando a beber
De la fuente entrañable de la tierra
El frío del rocío de la piel de la vegetación
De los pies hasta la sonrisa
palpitante de los frailejones
Hojas abundantes y velludas
anegadas de  neblina
En ondas del pubis persona de la laguna
deshecha en lluvia de las flores del Frailejón
Tu voz de agua
Despierta en aguacero

De las voces que han dormido
La tuya es la del cuerpo
Superficie del amor
nadando
Transgresora hacia lo hondo
Homenaje a las lagunas envueltas en frailejones de niebla
la deleitosa fuente de los moradores
en páramo de ciudad
Silenciosa luna
Invitando a soñar
Habla lo callado
Vuelve la voz a decir aquí estoy
mi riqueza toda es la vida
y el cuerpo vive es el agua