miércoles, 9 de octubre de 2019

¿Qué porqué se lee tan poco?

Leer una novela requiere además de cierta disciplina, trabajo y la meta de leerla. La lectura, en comparación a la contemplación lúdica, se da menos pues es un leer híbrido entre arte y trabajo (Pues es "concentración y no distracción o diversión, como ver una película o discernir una obra sea de arte o de Teatro)

Cerebros zombies de politiqueros

Cerebros Zombies
Sigue siendo una evidencia que la forma más efectiva para organizar las sociedades es desde la política ( Y desde la democracia, fortaleciendo la separación y efectividad de los tres poderes públicos)… 

Pero la política, palabra hoy por hoy desprestigiada y desgastada.


Lleno de “vicios”, los “partidos y movimientos” se han “carnavalizado” pues pululan los “toldillos” a nombre de estos, anunciando la fiesta de los “avales’ y cerebros “zombies” acariciando su pretensión de llegar a los puestos públicos. 
Facciones a nombre de la política, árbitros policiales los llamados políticos, dejando al Estado con sus gobernaciones a buen cuidado de la “mano invisible”.
Las propuestas de los candidatos no pasan de hurgar en el evidente y elemental “efecto”, y los más derechistas hacen de los “efectos” sus más populistas programas, lo mismo que los “otros” al otro lado de la polarización… 


Cada Departamento tendría que evaluar, en su invisible oscurantismo de cuño confesional, que fortalezas hay que implementar en el avance de una “red científica” ( cuidado con un comité de supuestos sabios de cuño platónico o metafísico) que nunca pasara por la mente de un supuesto “político”, para solucionar los problemas que marca la realidad (no la facción), para emprender una gestión de creación de un “instituto de investigación científica” que fortalezca y desde la Universidad pública regional.

No la universidad de facciones desde una “gobernanza caritativa”, ni la privada con sus doctores graduados con los más altos estándares de millonarias sumas que han pagado por su educación faccionaria.

Con un proyecto de creación de un Instituto de investigación científica coherente al Departamento, gestionarlo desde la “política”

, con todo la "cañaña".

lunes, 7 de octubre de 2019

El postulado del escritor actual

La escritura como experiencia personal fue postulado del "Romanticismo". A partir de la experiencia moderna del "Yo soy el otro" de Baudelaire y Rimbaud, la poesía abandonó ese postulado, y fue cuando nació el gran Rubén Darío.
En EEUU, a Sylvia Plat entre otros, le pareció excesivo dejar el desnudo "Yo" y contra el postulado de Baudelaire y hasta Poe, se refugió más en su intimidad pública. En suma, el postulado actual está en que el escritor debe ser un poco más esforzado y documentarse.
Los que creen que hacer escribir es un buen método para crear lectores viven aún en el pasado; mas razonable es leer para escribir.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Fenomenología del mundo actual


Lo que tengo que decir sobre una "fenomenología del mundo actual" es sobre la multitud de pesimistas o pessimun (lo peor)que se mueven en las ciudades... El irracionalismo alimenta a este, junto con las ideologías más vivas de derecha, de izquierda, y los fanatismos religiosos comandados por el catolicismo.
La confusión intelectual que genera este pasa por la moda de ser erudito y haber leído a Sartre y Cioran; ambos pesimistas. La gente de todos los días confunde el pesimismo con el realismo, y el rico se vuelve de izquierda, y el pobre fanático de derechas.

En este valle de lágrimas, el escepticismo, el nihilismo, el maniqueísmo, el ascetismo se comen con pan y café.

Los chivos expiatorios están a la orden del día, la culpa siempre es de los demás; la conciencia dividida o alienada...

martes, 20 de agosto de 2019

Politiquería y gente


¿Está soñando la gente que piensa que cuando la "gente" se despierte la situación política de una nación puede cambiar? Entonces concluyen que todos deben votar en blanco para hacer un revuelco y otros que se debe votar por "X" idea, caudillo o incluso los militares. Esta idea es una cristalización del verso de Neruda que dice que él se despertará cuando se despierte el pueblo. Neruda que era comunista acaso creía como creen los de hoy que la culpa es de la gente (¿ O del pueblo?). Y entonces el poder hoy por la vía democrática pasa por caudillos de derecha e izquierda intentando abolir la rama judicial o pegar golpes totalitarios con un carisma sorprendente. Actualmente las ideas políticas siguen siendo las mismas de antes pero con la "corrupción" de los partidos políticos que han impulsado los llamados "toldillos, y la venta de avales de candidatos corruptos.

viernes, 16 de agosto de 2019

Frente a la tumba de Jorge Luis Borges y en el Café Tortoni

Frente a la tumba de Jorge Luis Borges



Niño, joven, anciano, tierra donde yace Borges

Su cuerpo no está
En esa parcela adornada en una lápida
Está en el nombre
En la ciudad donde es más propicia la felicidad
Ginebra
La casona de Grand Rue
Borges está en la inscripción
en piedra suma de países y hombres
de tiempo y espacio
De casuales cuchilleros en un desprevenido
barrio de Buenos Aires y guerreros anglosajones
Que puedo decir
Che
Volver a una ronda de mate
frente a la mesa donde en cera
compartías con Alfonsina y Gardel
en el Café Tortoni






En el Café Tortoni 


I

La noche se ha tomado Buenos Aires 

y la feria de luces abre las pampas de la noche.

Desde la ventana del avión veo el obelisco
y la fenomenal Pampa iluminada. 

Un saludo a las muchachas que caminan desprevenidas hacia el poniente
Hacia la media noche
Subo a un bús

La ronda de mate se ha iniciado al tarareo de una milonga,

y yo espero, siempre espero
esta vez en el café,

recorriendo las calles que recorrí

junto al Gardel que nunca conocí; sintiendo el sabor cerrero del mate.

Hola amigo- le dije- 

Yo morí primero que tú

aun cuando perdido tu cantabas a luz de los faroles

 

 

 


 



II


En el Café Tortoni también los cuerpos de cera

de Borges y Alfonsina Storni

(En su lugar habitual, dijeron unos entendidos)

Posé junto a esos cuerpos yertos, y luego una inglesa

me fotografió junto al meditativo hombre de cera

Sé muy bien que ante este Borges 

mi pesar está que mientras vivió

no tuve la voluntad de buscarlo.





miércoles, 14 de agosto de 2019

Políticos y académicos

Ahora que vuelven las elecciones regionales en Colombia (2019), veo al igual, la total falta de cultura literaria o lectora de los candidatos; se les nota un desgano cultural y unos ricos matices en "lugares comunes" y robo de "reflexiones ajenas" que no puedo más sino equipararlos, con todo respeto del aludido, a los trabajadores del bulto... ¡Que barbaridad esa incultura! Como siempre estuve mirando opciones de candidatos y me queda al igual el voto en blanco. Pero lo que le quería compartir es mi perplejidad al comprobar la ausencia de artículos o estudios accesibles al público de parte de académicos o humanistas que traten los problemas sociales desde la realidad más común y que además que puedan servir de alguna luz a eventuales lectores que les guste el arte de organizar la sociedad. Políticos (O politiqueros) y académicos (disculpe la generalización) parece que se dan la mano en el arte de huir de la realidad. No comento esto con ánimo polémico sino de contar con alguien que sea receptivo.
Visto por Damian Pachon Soto a las martes 18:00