domingo, 13 de junio de 2021

La elipsis en un cuento de Sergio Pitol

LA ELIPSIS


La tensión o fuerza del cuento puede tener su comienzo en el deseo de tratar como tema central algo que oculta el verdadero tema; en el breve  relato de dos cuartillas :«Victorio Ferri cuenta un cuento» (1957) de Sergio Pitol, el tema central al parecer es el deseo del niño  protagonista de convertirse en el amo de la inmensa hacienda de los Ferri, pero hay un tema subyacente que es la inminente muerte del niño que puede ser el oculto tema central. Un cuento no tiene censura y el niño muestra su conciencia malvada como hijo de un despiadado hacendado, y empieza a narrar las crueldades que infringe su padre a los campesinos.
Y en ese deseo de convertirse en el nuevo amo de las tierras, desea la total simpatía de su padre y su visión está en ganarse al tirano contra la hermana a quien odia a muerte y desea matarla como su padre mató a su tío, y confiesa que si llegara a matar a su hermana, no sería con el amor que le tenía su padre al hermano asesinado.

La elipsis en este cuento que podría encerrar el tema principal (La inminente muerte del niño) estaría en la narración en primera persona, que no se sabe si es la personificación del niño muerto, pues el final del cuento hay un epitafio donde consta el amor que le tenían.

La elipsis se encuentra en  esos huecos que en la narración debería llenarse con párrafos explicativos sobre la conducta y la situación de los protagonistas. 
Lo faltante en la trama de este cuento también podría estar en otro de los personajes donde se deja sin explicar el porqué su padre mató al hermano si lo quería tanto…

La elipsis es uno de los procedimientos más efectivos de este cuento; es arcilla que en la imaginación del lector empieza a moldearse tarde o temprano.




domingo, 23 de mayo de 2021

Obras del Artesano Javier Niño Rangel


Obras del Artesano Javier Niño Rangel. 

Nacido en Bucaramanga el 16 de octubre de 1968

Estudio dibujo y diseño gráfico en e SENA.

Se inició el la Artesanía ininterrumpidamente en e 2017




1-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2000 

Título: Yin y Yang sobre pared campestre 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2000. 

Ciudad: Bucaramanga. 







2-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2017 

Título: HORMIGAS 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2017 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 

 

3-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2019 

Título: CARRETE 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2019 

Ciudad: Bucaramanga. 







4-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2020 

Título: RETABLO 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2020 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 


5-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2021 

Título: RETABLO 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2021 

Ciudad: Bucaramanga. 

 



 

 

 

6-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2022 

Título:  RETABLO 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2022 

Ciudad: Bucaramanga. 




 


7-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2022 

Título: CRUZ 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2022. 

Ciudad: Bucaramanga. 




 

 

 

8-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CACEROLA 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2000. 

Ciudad: Bucaramanga. 




 


 

9-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

TÍTULO: cruz 2 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga 

 




 

 

10- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CACEROLA 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 

 

 

11- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CASA CON PERRO 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 




 

 

 

12- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título:  VIRGEN REDONDA 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 

 






 

13- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: Yin y Yang 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 





jueves, 20 de mayo de 2021

Libertad y Justicia en lugar de Libertad y Orden

 El lema del escudo nacional Libertad y Orden es posible actualizarlo por el de Libertad y Justicia, más en consonancia con el mundo moderno; un desarrollo de la justicia es necesario, más que la ingenua y amañada prédica del amor, se daría la praxis del amor por la Justicia.

El personalismo político practicado por algunas élites de la sociedad, apoyado por el dogmatismo visceral religioso se ha empecinado en dejar las cosas como están y profundizar en el caos.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Apuntes de la protesta

 *

Existe un sector marginal fuera de la población rural e indígena; son asentamientos urbanos que han crecido cada año debido a la violencia y por desplazamientos en zonas rurales y ciudades; en mi ciudad esas zonas es donde más han aumentado el número de muchachos que ni estudian ni trabajan (ninis) y son mantenidos por sus familias hasta que, algunos, se degeneran por la drogadicción y la delincuencia. No es curioso en los ninis su desprecio por el estudio o alguna actividad que les exija algo de responsabilidad; al parecer se han criado en un entorno donde el libre albedrío es mezclado con el maltrato o la indiferencia. 

En las marchas de protestas fuera del sector obrero,  de pequeños comerciantes y del sector informal (Todo trabajo que carece de una legalidad laboral; taxistas, jornaleros, vendedores ambulantes, mototaxistas) hubo una participación del sector marginal. ¿Estalló la indignación por la políticas de hacendados que ven la geografía de un estado nacional como una finca susceptible de apropiarse?
Nefasta idea la de concebir la geografía nacional como una finca. 



*

El desprecio por el estudio (el amor al conocimiento, al alma mater pública) es compartido por el grueso de la sociedad  y la raíz de este violencia está en una mentalidad visceral dogmática teológica; la política como en el consenso que se hizo desde el frente nacional, es de enfrentamientos dogmáticos.

En este punto si le dejo la palabra a  un clásico del pensamiento nacional MIguel Samper Agudelo.


* Queda por reiterar el desprecio de la sociedad por la cultura y el conocimiento, si lo vemos desde el punto de vista del nihilismo, ese el dogmatismo que nos condena.

lunes, 19 de abril de 2021

Militarización de la sociedad

 Eso de poner militares a combatir la delincuencia común es sospechoso de hacer que la ciudadanía se acostumbre a la autoridad militar: ¿Trazar un camino a la dictadura? Ya la policía está militarizada hace rato.
¿Y para qué quieren una dictadura?

Para satisfacer el odio.


viernes, 16 de abril de 2021

Populismo, ortodoxia y retardatarios

 ¿Qué partido o movimiento político apoyaría un programa cultural que encamine la educación hacia la ciencia o modestamente a la abolición del analfabetismo? Por ahora creo que ninguno; todos están contaminados de ortodoxia, populismo barato y los retardatarios se cuentan a montones.

Ni siquiera existe la idea de  un programa nacional de lectura que salga sintonizado con la educación media o superior. Años de atiborramiento y necedad dan al traste con la idea.


lunes, 5 de abril de 2021

Encierro en vientos


                             


Al son del viento

Trato de no llamar la atención

Al encerrado que ventea en la charla

Mejor sigan ventaneando adentro

sonriendo al invisible

Yo    invoco a la rosa...


Las velas son   exóticas muchacha     

Mejor iza tu magnífico vestido





(Pastiche de un texto de Arquíloco)