viernes, 25 de junio de 2021

Fanatismo en la Historia de Colombia

Según entiendo la Historia de Colombia la ha marcado en sus inicios republicanos la teología política de parte de los Partidos que compartían el poder y eran dirigidos por la llamada aristocracia nacional; en breves periodos se vislumbra  una ventana a un avance democrático, pero esta breve ilusión la ha desmoronado y con razón, la nueva era política que desconcierta y sigue los lineamientos de la pasada: La política teológica.
Esta inversión, no es del todo paradójica, es el resultado de un terquedad que ha impedido una transformación verdaderamente democrática y que se ha encastrado en los cimientos de la realidad del país.


Para salir de la polarización se debe dar cultura a una población, donde el más del 70% tiene una mentalidad dogmática religiosa, y por ende propensa al fanatismo.

Años atrás experimenté en charlas callejeras, con gentes del común que deseaban ver otra colombia, la posibilidad que abandonaran la aptitud pública y fanática de la religión: me miraban como si la realidad estuviera dividida entre Dios y el diablo.
Lo mismo hice con un grupo de cristianos evangélicos: ellos fue peor; les faltó poco para que me pegaran.

Esa mentalidad fanática religiosa de parte de los llamados políticos que han sido dueños del país, ha creado un personalismo político que se ha mezclado ahora con postulado sociales necesarios, y estos señores han aprovechado eso para seguir medrando, confundiendo y pescar en río revuelto sin las mínima sensibilidad de un sociedad multiétnica, de pluralismo y llevada al caos por una estratificación social que ha tocado fondo; y una mentalidad ciudadana de niños confundidos que se apropian de las conclusiones que venden los medios de comunicación.

martes, 22 de junio de 2021

Silbido misterioso

Del vivo nácar de la caracola marina

Escucho el silbido misterioso

domingo, 20 de junio de 2021

El viejo régimen

De la cercana refriega

Una cara revelada

Me intriga

Es de la anciana o el viejo
Me acerco más  y digo 

¿De alguien es conocida?
Más de los que crees 

Y se muestra a la memoria
nublada

La hacienda

El  régimen


domingo, 13 de junio de 2021

La elipsis en un cuento de Sergio Pitol

LA ELIPSIS


La tensión o fuerza del cuento puede tener su comienzo en el deseo de tratar como tema central algo que oculta el verdadero tema; en el breve  relato de dos cuartillas :«Victorio Ferri cuenta un cuento» (1957) de Sergio Pitol, el tema central al parecer es el deseo del niño  protagonista de convertirse en el amo de la inmensa hacienda de los Ferri, pero hay un tema subyacente que es la inminente muerte del niño que puede ser el oculto tema central. Un cuento no tiene censura y el niño muestra su conciencia malvada como hijo de un despiadado hacendado, y empieza a narrar las crueldades que infringe su padre a los campesinos.
Y en ese deseo de convertirse en el nuevo amo de las tierras, desea la total simpatía de su padre y su visión está en ganarse al tirano contra la hermana a quien odia a muerte y desea matarla como su padre mató a su tío, y confiesa que si llegara a matar a su hermana, no sería con el amor que le tenía su padre al hermano asesinado.

La elipsis en este cuento que podría encerrar el tema principal (La inminente muerte del niño) estaría en la narración en primera persona, que no se sabe si es la personificación del niño muerto, pues el final del cuento hay un epitafio donde consta el amor que le tenían.

La elipsis se encuentra en  esos huecos que en la narración debería llenarse con párrafos explicativos sobre la conducta y la situación de los protagonistas. 
Lo faltante en la trama de este cuento también podría estar en otro de los personajes donde se deja sin explicar el porqué su padre mató al hermano si lo quería tanto…

La elipsis es uno de los procedimientos más efectivos de este cuento; es arcilla que en la imaginación del lector empieza a moldearse tarde o temprano.




domingo, 23 de mayo de 2021

Obras del Artesano Javier Niño Rangel


Obras del Artesano Javier Niño Rangel. 

Nacido en Bucaramanga el 16 de octubre de 1968

Estudio dibujo y diseño gráfico en e SENA.

Se inició el la Artesanía ininterrumpidamente en e 2017




1-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2000 

Título: Yin y Yang sobre pared campestre 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2000. 

Ciudad: Bucaramanga. 







2-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2017 

Título: HORMIGAS 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2017 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 

 

3-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2019 

Título: CARRETE 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2019 

Ciudad: Bucaramanga. 







4-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2020 

Título: RETABLO 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2020 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 


5-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2021 

Título: RETABLO 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2021 

Ciudad: Bucaramanga. 

 



 

 

 

6-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2022 

Título:  RETABLO 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2022 

Ciudad: Bucaramanga. 




 


7-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2022 

Título: CRUZ 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2022. 

Ciudad: Bucaramanga. 




 

 

 

8-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CACEROLA 1 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2000. 

Ciudad: Bucaramanga. 




 


 

9-    OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

TÍTULO: cruz 2 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga 

 




 

 

10- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CACEROLA 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 





 

 

 

 

11- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: CASA CON PERRO 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 




 

 

 

12- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título:  VIRGEN REDONDA 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 

 






 

13- OBRA DE JAVIER NIÑO RANGEL 

BUCARAMANGA AÑO 2023 

Título: Yin y Yang 2 

Autor: Artesano Javier Niño Rangel 

Técnica Mosaico  

(Con material reciclado sobre Pared) 

Año de ejecución: 2023 

Ciudad: Bucaramanga. 





jueves, 20 de mayo de 2021

Libertad y Justicia en lugar de Libertad y Orden

 El lema del escudo nacional Libertad y Orden es posible actualizarlo por el de Libertad y Justicia, más en consonancia con el mundo moderno; un desarrollo de la justicia es necesario, más que la ingenua y amañada prédica del amor, se daría la praxis del amor por la Justicia.

El personalismo político practicado por algunas élites de la sociedad, apoyado por el dogmatismo visceral religioso se ha empecinado en dejar las cosas como están y profundizar en el caos.