miércoles, 19 de abril de 2023

Ficción y narrativa histórica

Entre ficción y narrativa histórica, entiendo que la Realidad, es el rayo que las cruza a ambas, sin que metamos el intrincado concepto de Verdad, tratado por Alfonso Reyes.

Y casi que llego a pensar que la histórica discusión sobre la narrativa histórica, queda disuelta, por decir algo, por la Realidad ¿Que nos detiene el pensar que entre la hermosa novela El general en su Laberinto y Cien años de Soledad, no sean palpables sucesos que fueron realidad?


¿Es narrativa o novela, la galardonada obra Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez? Muchos creerían que es un extenso o denso reportaje de la Vida de los Cabrera.


En fin, la Realidad es esto que nos pasa mientras hacemos planes; la celebrada frase John Lennon. Alguien tomó una fotografía; pero lo que, humanamente complica las cosas, es precisamente, ese concepto de Verdad, que como tifón entra en las fronteras del tiempo. Realidad y Literatura; pero al fin y la cabo, el ser humano está bañado de literatura y eso hace las sociedades.


La Verosimilitud, patrimonio de la ficción cruza la  literatura Occidental también como un rayo.





viernes, 14 de abril de 2023

La autopromoción literaria

No me voy a referir a la auto promoción literaria derivada de la era de internet, y que reemplazó la divulgación que hacían líricamente los suplementos literarios, los periódicos, y más aún, el plato preferido por los escritores:  las revistas literarias. Todo esto, como pueden adivinarlo, fue de papel ( y aún sigue siendo pero en mucho menor medida).

Eso, en algunas ocasiones repercutía, en una mención (¿o crítica?), a la obra del autor, que le promocionaba la obra en distantes escenarios donde la narrativa jugaba con la poesía y el «centauro» de los géneros: el ensayo.


Con la especialización literaria y la aparición de más escritores, ahora abundan los bloggers,  comunidades lectoras, y los campos de escritores, que está lleno de autores tratando de auto interpretarse; el pobre autor puede pasarse el resto de su vida, poniendo enlaces donde lleve al saltamontes lector a su poema o cuento.

Pero  desvié el tema principal, que es la  de la auto promoción literaria, donde el autor se encuentra en una maraña de auto promociones, sin que algún  autor de reseñas acuda en su ayuda, y sobre todo interprete su obra desde las corrientes del tiempo donde vive.

Si una obra no es interpretada, está durmiendo el sueño de su tiempo, y eso es lo que pasa actualmente, donde el mismo autor tiene que hacer las veces de intérprete de su propia obra, pero esto repercute, en una sociedad que no se lee a sí misma, sino como en el mito de Narciso, acude siempre al mismo espejo.


En ese sentido, el papel de las Revistas es clave, porque le da cabida a las reseñas literarias y a los comentarios, que son los que reemplazaron la crítica literaria, por fuera de la enmarañada academia. Pero «Revista» ¿donde la multitud pone sus ojos? Lenguaje de internet.

La figura del agente literario, o de la misión de las editoras (Llevar libros, donde el autor no puede). La auto promoción literaria llevada a su paroxismo, refleja la ausencia de solidaridad, de interpretación de la sociedad donde se vive.


La crítica literaria a «Grosso modo» además fue reemplazada por los concursos literarios, donde prevalece la subjetividad del jurado, lo que nos hace volver al tema del mito de Narciso.

martes, 28 de marzo de 2023

Tomar conciencia de las ideas


Tomar conciencia de las ideas


Es característico del mundo cultural y literario, la libre circulación de ideas, necesarias para que el autor haga sus proyectos. Desde esa línea, pasando por la paráfrasis, la imitación, la copia o el plagio, hay una distancia corta.

Pero una idea se alimenta de otra, y es muy fácil ser enteramente desagradecido en este campo, y pisotear al que nos dio alguna, así sea a un ignorado columnista; y una forma honesta de agradecer, es citando la fuente, pues parece que hoy en día esto también en  muchas ocasiones es punitivo.


Se toman ideas como frutas silvestres.
 
Por eso es importante, tener conciencia de las lecturas, citar cuando sea necesario, y llevar un glosario tanto de la lectura, como a las fuentes que hemos acudido.

Ser agradecido en este campo, es tener acaso, y no me atrevo a asegurarlo, buena salud intelectual.

viernes, 24 de marzo de 2023

La naturaleza da lo que llaman existencia

 La naturaleza da lo que llaman existencia

Infantil y curioso, el lema de una bolsa de una  cadena de supermercado, en la que se lee que la naturaleza es un regalo de vida: además de agresiva, nos pone a la naturaleza en esa misma bolsa.
Nos hace ignorar, que el oxígeno, del que dependemos cada minuto, proviene de la naturaleza

jueves, 2 de marzo de 2023

Aporofobia

 Me da la impresión que muchos miembros del clero y curas, por supuesto, además de todo tipo de clasistas arribistas y levantados, son aporofóbicos; tienen que serlo, pues viven de esa nomenclatura.

viernes, 10 de febrero de 2023

Indigestión intelectual

 Tratando de asimilar el conocimiento, me doy cuenta, de la voracidad de los ojos, por leer cualquier nota, libro o periódico. Pero la mente, haciéndose traducir como pudo, ante ese eclecticismo insano, me pide que reflexione más... Que haga primero una buena dieta mental, y empiece con las afinidades electivas; que evite el sancocho que ha llevado a mezclas enfermizas y creado ideologías apanadas, que atacan la realidad al igual que una mascota descontrolada.

Me pide un vomitivo intelectual, y una dialéctica, en que los ojos acompañen la mente y hasta el pene.

En últimas, que entre en un mutismo existencial.

lunes, 6 de febrero de 2023

Promotores de lectura


    1. Esperamos nuevos retos en esta articulación de los talleres regionales de la  Red;  por eso debemos estar preparados para darle una retroalimentación a nuestra producción literaria; poner navegable el río de la literatura, que también es un factor de dar oxígeno cultural al ambiente opresivo. Podemos empezar cultivando la reseña literaria y ensayística, para publicarlas en estos espacios, como un inicio a  abrir caminos. La reseña va más allá de la simplicidad del resumen, es la esencialidad del contenido y su recomendación de lectura; son la posición del libro en revistas, páginas web, ferias etc. buena política editorial: es decir, que los libros fluyan, se interpreten, se asimilen, se a la lectura etc.