lunes, 22 de julio de 2024

Taller: "El camello sediento de Lectura". Cuentos vivos en Rionegro (Santander)

 

 


 

 

Cuento de inducción al Taller

 

Por Víctor Niño

 

 

La historia del programa del millón

 

 I

Hacia 1990 Rionegro fue famoso en la televisión colombiana pues el Joven Luis Cárdenas contestó el teléfono de la llamada loca de Pacheco que hacía al “pinochazo” para toca Colombia, y en cualquier ciudad o pueblo donde cayera la llamada. La suerte quiso que le tocara a Rionegro, en orejas del chino Lucho, como lo llamaban después; y quien contestó el teléfono a las nueve de la noche, y sorprendentemente, lo contestó, sin tener teléfono, y para responder la pregunta del concurso del reconocido Pacheco en su programa del Millón. Si respondía

bien a las preguntas del reconocido Pacheco, se ganaría el millón de pesos, que con esa plata por esa época se podría comprar una hermosa finca, al contrario de hoy en día, y Rionegro Santander, estaría en boca de Colombia por mucho tiempo.

Lucho estaba viendo el concurso y de pronto ve en el computador el nombre de Rionegro y sin esperar que a Pacheco, como buen Español, le aclararan si se trataba de Antioquia o Santander, salió como loco a casa de su “Nona” que si tenía teléfono. Practicar fútbol le sirvió para correr más y casi tumbar la puerta de una patada cuando sonó el teléfono.

II
Al rato ya estaba la vecindad agolpada en la casa de la vieja ayudándole a contestar las preguntas a Lucho que las repetía como loro.
Las preguntas se basaban en la Telenovela “Loca Pasión” donde el protagonista, el Chino Carlos Vives le gustaba la culinaria, y nuestro lucho, desempleado y sin profesión, no sabía ni pito de cocina. Pero como un loro repitió las respuestas que decían los vecinos, cuando en un abrir y cerrar de orejas, escuchó la tronante voz de Pacheco diciendo. “correcto”.

III

Rionegro entero y en brazo de alguien, lanzó pólvora; para Lucho vino el reclamo de la mitad del premio para su nona; los que soplaron la respuesta demandaron parte también; hasta el alcalde del pidió regalías, y no menos los que reclamaban derechos sangre: su padre y su madre. 

 

 

 

 

 

(Basado en el relato “Lucho Cárdenas, la llamada millonaria” (Del artículo del periódico Vanguardia) y agregado al libro Crónicas de mi pueblo, 2005. De José́ Luis Galvis Cáceres) 

 

El objetivo del taller “El  camello sediento de la lectura para un lecto-escritura en la comunidad” enmarcado dentro del proyecto “Divulgación, promoción y salvaguarda de las expresiones artísticas, culturales, gastronómicos, folclóricas y feriales del departamento de Santander” propende a realizar unas instrucciones para potenciar la lectura y el autoconocimiento de la historia y las vivencias de la comunidad. 

 

 

Informe de la realización del Talle

 

Entrego informe para el pago de los incentivos. Línea 23. Escritor, del proyecto “El camello sediento de la lectura para un lecto-escritura en la comunidad” realizado en el municipio de Rionegro departamento de Santander. De acuerdo a la carta de apoyo de mi proyecto participante son cuatro talleres. Dos talleres el día 18 de julio de 3 a y 6 PM. Y dos talleres el día 19 de julio de 3 a 6 PM, en la casa de cultura de Rionegro y en el Centro Vida, donde participaron 50 adultos mayores.

El objetivo del taller “El camello sediento de la lectura para un lecto-escritura en la comunidad” enmarcado dentro del proyecto “Divulgación, promoción y salvaguarda de las expresiones artísticas, culturales, gastronómicos, folclóricas y feriales del departamento de Santander” propende a realizar unas instrucciones para potenciar la lectura y el autoconocimiento de la historia y las vivencias de la comunidad.

El proceso de realización del taller inició con una inducción con el público asistente en el “ Chorizo Fest” y la activa colaboración de las auxiliares de la Biblioteca y la casa de la Cultura de Rionegro, quienes participaron en el taller recibiendo la Instrucción y aportando a la creación con sus memorias vivas:

Elena Rangel

Esperanza Villabona.

En la inducción recibieron instrucción los emprendedores de Chorizo Trincheras Harold Rico y la estudiante Universitaria de Comercio Internacional residente en Rionegro Alexandra Quintero entre otras.

Vinculamos al Centro Vida de Rionegro y esperamos llevar el proceso más allá de estas instrucciones.

1- Evidencia de los créditos dados al Departamento de Santander – Secretaria de Cultura y Turismo a través de la divulgación del evento por prensa, radio, televisión o altoparlante el día del evento y/o ubicación de una valla o pendón publicitario o pantalla led exhibida en lugar visible y con los logos respectivos del Departamento de Santander.

a- Volante de promoción del taller

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 19 de junio de 2024

Notas de lectura (Max Weber)

 Notas de lectura

Max Weber: Ética protestante y espíritu del capitalismo (1905).


De la introducción

"Afán de lucro, tendencia a enriquecerse, sobre todo a enriquecerse monetariamente  en el mayor grado posible, son cosas que nada tienen que ver con el capitalismo. Son tendencias que se encuentran por lo igual en los camareros, los médicos, los conductores, los artistas, los cocottes, los funcionarios corruptibles, los jugadores, los mendigos, los soldados, los ladrones, los cruzados: en los hombres de todas las clases y condiciones, de todas las épocas y en todos los lugares de la tierra, en todas circunstancias que ofrezca una posibilidad objetiva de lograr una finalidad de lucro.

martes, 11 de junio de 2024

La nariz y el aire

 

El aire y el oxígeno del planeta es el primer dios terrenal de la naturaleza; es consecuente su cuidado

Las nariz es el primer órgano de la sensibilidad; nos guiaremos por la nariz, también en su sentido intuitivo: ¡Tiene buen olfato!

 

 

El aire

 

Vi una nariz maquillada
Y se daba vientos de hermosa

Paseaba con una cuerdita al aire
En una esquina la cuerda se rompió
Entonces el aire siguió su curso

La nariz cayó 

Y se retorcía en el suelo

Sin el aire

Luego un corazón
paseaba con su cuerdita a la nariz
La cuerda se rompió 

Y la nariz corrió tras el aire
Al cabo de unos segundos
sintió que sin la nariz no tendría aire

Y cayó al suelo dando extravagantes latidos

Al fin una persona dijo:

Sembraré  humilde aire 
 Y para eso poetizaré bosques

Pero la cuerdita se rompió 

y la persona tomó el azadón
Plantó la semilla

Aró el mar y el desierto

Aunque vio en un espejo
que la naturaleza tenía su imagen



domingo, 19 de mayo de 2024

Diario de taller: participante Daniel Rueda

 

¿Quién soy y en mis momentos de sentirme vacío que quisiera haber querido ser?
Contestando la pregunta con un sentimiento de mayor sinceridad posible con uno mismo, y para encontrar una temática similar en una obra literaria.

 

"Yo, Daniel, escritor, lector y periodista, una persona curiosa e introspectiva más que todo, en mis tiempos libres me dedico a imaginar todo aquello que quisiera vivir, todo aquello que quisiera contar, yo imagino historias, a veces las escribo, a veces no. Pero hay que admitir que todas ellas, nacen de mí"

 

Concéntrese en el tiempo que terminabas primaria: que hacías en tiempos muertos... ¿Te nacía contar historias? ¿ Te preguntabas por las situaciones, por lo que pasaba en la comunidad?

 

"De pequeño hacia algo parecido, cuando no me la pasaba con mis amigos, me imaginaba batallas, guerras y juegos de la forma más infantil. Siempre me la pasaba ignorando las situaciones de la vida real..."

 

 ¿Y actualmente en la vida real, fuera del estudio que situaciones crees que ignoras... Y como asumes las noticias de conflictos armados y guerras en el mundo?

 

"Las noticias de corrupción, tanto de un tipo de gobierno como de otro, más que todo porque se siente impotencia. En cuanto a las de conflicto armado, es al revés, y se genera siempre indignación, esos temas me atraen, porque me hace entender nuestra historia y nuestra actualidad..."

 

 Ese sentimiento de impotencia como lo describiría... ¿ Una aversión a la política que es el arte de solucionar problemas de la sociedad, una aversión a políticos corruptos, una aversión a la perplejidad de ni ver soluciones a problemas sociales, o también una aversión a investigar sobre el tema, o una aversión a todos los problemas en los que se meten los que denuncian... O una aversión de no poder avizorar tu porvenir como miembro de una sociedad... ¿Cómo lo describirías?

 

¿Como describes ese sentimiento de impotencia?

 

"Una aversión a no ver soluciones a los problemas sociales: como estrés, como un más de lo mismo, como una piedra en el zapato que vuelve a aparecer una y otra vez, pero no puedes quitarla por más que sacudas y cambies el zapato"

 

Aquí ya se puede divisar una historia: el punto donde una vida individual es intervenida por fuerzas históricas sociales.  Ahí vamos en la investigación, por ahora pongamos los puntos sobre la "i" y vayamos pensando en una decidida auto ficción o relato autobiográfico, que sea muy auténtico.
Pero primero sigamos haciendo el ensayo en primera persona para ir entrando en temas, argumentos y peripecias:Una Indignación e impotencia en temas políticos.

 

 Retomando la pregunta inicial

 

¿Quién soy y en mis momentos de sentirme vacío que quisiera haber querido ser?

 

Estás en el punto donde una vida individual es intervenida por fuerzas históricas sociales, donde sientes una Indignación e impotencia surgida de ver como ciudadano que no se puede intervenir en los poderes corruptos…

 Una temática similar en literatura podría estar en una Novela del Mexicano Jorge Volpi, que me recuerda lo que vivió al que acusaron de haber matado a Galán…

 

“…Esta nos revela «la perplejidad de lo real», ante la que no hay respuestas. Volpi nos lleva al centro de una historia…

Nos hace ver, observar, imaginar, saber e incluso no saber lo que acontece en un caso que demuestra el terrible e innegable efecto corruptor de un poder sin límites ni contrapesos …la develación de la forma en que los poderosos utilizan a las instituciones como interminables fábricas de mentiras, que se refuerzan unas a otras, ocultando de forma sistemática la verdad de los hechos.”

 

https://dialogopolitico.org/resenas/una-novela-criminal/

 

 Entonces

 

¿ El periodismo, la escritura, la lectura te ayuda imaginar todo aquello que quisieras vivir, todo aquello que quisieras contar…

Pero aun en ese accionar sigues sintiendo indignación e impotencia?

 

 

viernes, 3 de mayo de 2024

La elipsis

Si se pudiera definir que piensa una persona de otra, o mejor, como piensa o juzga, se podría decir que con la elipsis: esa interpretación que se hace del vacío que deja lo observado: por eso en el Derecho es importante la presuncion de inocencia, o si no se llega fácilmente al señalamiento. 

La elipsis es un gran reto en la sociedad de derecho: Truman Capote prosperó con el periodismo de elipsis, las sociedades ingenuas se conforman con el chisme, qué es rebajarse a la impertinencia.