jueves, 1 de mayo de 2025

Premio Larga trayectoria en Literatura 2025 (Otorgado a Víctor Manuel Niño)

 Premio Larga trayectoria en Literatura 2025 (Otorgado a Víctor Manuel Niño)

 

CREE EN TU TALENTO 2025 : PREMIO OTORGADO POR EL IMCT EN LITERATURA
 
 I

 

 Desarrollar tres (3) eventos de socialización tales como: conversatorios, conferencias, talleres, entrevistas de radio o televisión, etc. concertados con el IMC


 
 

1- Conversatorio



 
 
 
 La 38 Tertulia Jorge Valderrama Restrepo, invita a la comunidad de lectores y escritores a resaltar por el premio otorgado a VÍCTOR MANUEL NIÑO como artista de larga trayectoria 2025, en literatura. 
 
 Y 
 
Presentación del libro de su autoría. LOS TIEMPOS DEL OLVIDO.  Viernes 6  de Junio 2025 5Pm a 7Pm Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay – IMCT Sala de conferencia Jorge Valderrama Restrepo, Quinto Piso Degustación Café Ámbar  y brindis
 
 
ENTRADA LIBRE 
 
 

Realizamos la “Socialización de la Larga Trayectoria”, en la sala del 5 piso de la Biblioteca Turbay (IMCT), el 6 de junio, evento organizado por la tertulia Jorge Valderrama Restrepo, donde le participé a los asistentes de manera cronológica, desde mi trayectoria literaria, mi legado y la incidencia, enfocándome en la creación, gestión y formación. 
 
Pero sobre todo, participé mi experiencia como lector, como artista literario que se sumergen en el viaje, en la búsqueda de un lugar en la Historia para enfrentar lo desconocido y lo nuevo, pero en el trayecto les hicieron saber que antes deberían recordar, no su propio relato, sino el que subyace a todos. 
 
Bajaron de Última Thule y entraron a la pieza de los alegres desmemoriados enfrentar a lo ignoto del pasado.


 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 


 

 2-  Socialización de mi trayectoria en un excelente reportaje del periódico el Frente

 

 


 

 

Resumen

Víctor Niño Rangel, desde Bucaramanga, ha dedicado más de 35 años al arte y la literatura, construyendo espacios de diálogo cultural. Destacado por su creación literaria y gestión cultural, ha enfrentado desafíos financieros mientras sigue impulsando el desarrollo cultural regional.

 

 

https://elfrente.com.co/victor-nino-rangel-una-voz-literaria-con-35-anos-de-trayectoria-en-santander/ 

 

 

 

 

 


 

 

 

 



 

 
 GATO
 
 Yace trenzado en su cuerpo dejando que la quietud lo devore, imito un dulce maullido y enseguida lento me mira sin mover siquiera la cabeza desestimando del todo mi impertinencia Pero está ahí sabiendo que estoy ahí acechando su belleza Al festín acuden también lo segundos que no sé si son emanaciones del cerebro Pronto me aburro de su estrategia venzo la tentación de acariciarlo y abandono el lugar un tanto humillado. 
 
INSTANTE
 
 Si viera al instante dibujando una sombra no me asustaría He llegado a una casa donde el instante es una persona Que parece que me ha sido familiar. 
 
 
 LEYENDO
 
 
 Presiento a Alonso Quijano en cada libro que leo... ¿Pronto sabré de él?

 

 

 

 

 

 

 

 1.   Qué significa para usted recibir el premio como artista de larga trayectoria en literatura?

 

Desde mi carrera literaria significa saber que la ciudad ha pasado por mi memoria, que las gentes que uno ve todos los días se han vuelto la Historia, la interpretación… Desde aquí el viaje global que sólo la literatura puede dar, y  afirmarme desde mi ciudad y desandar esa trayectoria de más tres décadas en mi expresión de los  géneros literarios que los he explorado a través de mis talleres de creación y mediación de lectura.

2.   ¿Qué puede contarnos sobre su libro Los tiempos del olvido? ¿Qué lo inspiró a escribirlo?

 

Los tiempos del olvido, se refieren a esa memoria: es el viaje de mis andares como escritor y un saber que la Historia también está ahí.

El primer Relato se refiere a una leyenda sobre Micaela Mutis, dama de la élite criolla de Girón, pero el trasfondo es retratar los comportamientos de quienes irían  a gobernar la naciente república. El segundo relato es otra leyenda  que retrata la frivolidad y sucede también en esa época de organización republicana.

 

 

3.   ¿Cómo ha evolucionado su escritura a lo largo de los años?

 

Yo me inicié escribiendo poesía desde unas lecturas de poetas latinoamericanos; concebir la escritura también como una lectura  (lectoescritura) es evolucionar constantemente, de manera que esa escritura evolutiva o e devenir me ha enseñado a conocer  o a estudiar los géneros literarios en su evolución. Actualmente escribo desde la Memoria (social e histórica) y a veces los géneros literarios se desvanecen en un escrito que puede ser un ensayo breve o un texto narrativo con bastante recursos poéticos.

 

4.   ¿Qué papel ha jugado la literatura santandereana en su obra?

 

Mi carrera literaria la he recorrido en Santander y me ha interesado más los autores que tratan. La memoria como Pedro Gómez Valderrama y Gonzalo España Arenas, que llevan las Historias hacia la universalización.

 

 

5. ¿Qué reflexiones le deja este reconocimiento sobre el oficio de escribir y su camino como autor?

 

 

Tener la lucidez. Y el devenir de la lectura es arriesgarse a perder la ingenuidad de todos los días; días felices aquellos en  que se  era un ciudadano común y corriente

 

 

Leyendo

Presiento a Alonso Quijano en cada libro que leo...

 

¿Pronto sabré de él?

 

 

6. ¿Qué piensa de iniciativas como “Cree en tu talento” que impulsan la creación artística en la región?

 

Cree en tu talento, viene de un proceso desde que se creó el IMCT aprovechando la constitución del91… Y con la creación del Consejo Municipal de cultura del cual yo fui el primer  consejero por allá  en los 2000

 

 

7. Qué encontrará el público en la presentación de su libro este 2 de mayo?

Come le dije en la primera pregunta

 

Desde mi carrera literaria significa saber que la ciudad ha pasado por mi memoria, que las gentes que uno ve todos los días se han vuelto la Historia, la interpretación…

 

Audio de la entrevista

 

https://soundcloud.com/victor-nino-4578945/preguntas-sobre-el-premio-de

 

 

 

 

lunes, 14 de abril de 2025

viernes, 28 de marzo de 2025

Partir te pone pies en tierra ( Texto del 2023)

He decidido
Por fin

saltar de la almohada

y con poco  mundo a mis espaldas

viajar
al hambre...

Me acompañaré de  Knut Hamsun 

De Mallea

Quienes volcaron a sus individuos

en   caóticas metrópolis

A pie de  autopistas

oscilantes  de tranvías

Agarrados de la existencia

Aún Silva

en  El mal del siglo

y el gracioso desenlace del poema

que nada desdice de esta empresa

 

Saciados de hambre

No me nace parodiar al que dibujó la oscuridad

de las flores

Y trató de retratar al viajero
en el que parte por partir

 

Escucha bien

Cuando salimos del vientre

y desechamos el cordón espacial

Ya nos espera la montaña

La cima

Ir 

Sólo por ver  el duradero viaje
Acaso hacia  el cuerpo

Por percibir al condenado de hambre

tratando de comer el fruto inalcanzable

Otra fiera es la gula

Con osadía la interrogaré

Veré correr al venado de deseada carne

Me diré ¿Ese viaje al cuerpo es bello?

Al viajar no necesitaré ir más allá de mis pies

y en efecto volver  (Pues Itaca siempre ha estado donde está el cuerpo)

¿Cual es la belleza del viajar… Acaso está en la osadía de Odiseo?

 

 

II
 

 

Edificio que refleja en  su vidriera

la temblorosa fachada vecina
Soñando líquido camino

oscureciendo  de tarde

Hermosa es mi vida volviendo sin cesar

a esa pintura de agua reflejada
Sin vértigo sin miedo al escalofrío


Partir te pone píes en tierra
Viajero

Que tu camino le dé la vuelta al globo

Y si es el caso no digas que vuelves 

pues tienes el regreso

en la huella del hombre

del hambre 

A ella

Nos miramos como a la costilla

Y comes vista al horizonte

Otra vez queriendo  inventar el vuelo 

trémulo de estómago

 

De partir

 

 









martes, 25 de marzo de 2025

Escarapelas y recordatorios de participación en eventos literarios del Escritor Víctor Niño

 

 


 







 

 


 La estrella significa que voy a exponer un libro de mi autoría.

 

 


 

 


En la foto de la escarapela de la FILBO 2024, le puso una fotografía de mis 18 años que llevaba en mi billetera.














viernes, 14 de marzo de 2025

Industria del entretenimiento y artista

 

 
 
El ministerio de las culturas, sitúa al escritor entre los “artistas” para facilitar más, en las tendencias estandarizadas de los gobiernos, su inclusión en grupos de gestión. Pienso, como el mexicano Alfonso Reyes, que, si por artista se entiende un desarrollo más de la expresión de la sensibilidad, el “escritor” da un paso más en su desarrollo del intelecto, de su expresión intelectual.
No es tampoco tan actual el hecho que el “artista” tenga un píe más adentro en la industria del entretenimiento, más el escritor ha trabajado para tener los píes más adentro en la capacidad intelectual, en la comprensión histórica. Obviamente esto no sucede con cada uno de los escritores o artistas, para ser impertinente, hemos llegado más a confundir la creación y exaltación de los estereotipos con el avance intelectual y artístico en las sociedades.