miércoles, 25 de diciembre de 2019

Encarnación del poema

Me preguntaba quien de ellos, bebiendo cerveza en la calle estaría dispuesto a escuchar mi lectura de un poema; me decepcioné al pensar que se entiende popularmente por poesía declaraciones de amor, lloriqueos a la madre al padre, aclamaciones religiosas y otros temas melodramáticos. En otra oportunidad el poeta debía ser un rimador y jocoso.
Seguí caminando, pensando en unos versos de un poema de Rafael Cadenas:

«Si el poema no nace, pero es real tu vida, eres su encarnación…»

Esos muchachos que bebían y escuchaban corridos colombianos a alto volumen... 

¿Eran encarnación del poema…?

Difícil concebirlo, pensé que por eso la poesía como género literario no era para todo el mundo. El poema, de todas maneras leído en otras orbes era como la frontera que nos dibujaba como país.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Dos textos de 1989

(A Amilcar Osorio)
 


Había llegado vendiendo músicas
Espejismo de curiosos tipos

A
trapándome

Advirtiéndome de
mi desatino
Cristalerías

 curvas

que me escindían
 o deformaban

Que me sacaban del tiempo

Dejaban en la noche

un desconocido sentimiento

de distancias



(A Dorian Grey)

La luz del bombillo me revela ante el espejo
También los cristales de las vitrinas

O
tras iluminaciones nos revelan
Los espejos abundan en las

noches oscuras
También nos reflejan

ajenos
al tiempo de la fotografía.

Dic. 2



La libélula


La libélula

I
Seguí el vuelo de la libélula.
El minúsculo helicóptero besó
el espejo de agua que descubrí
al atravesar un follaje
de flores ardientes que escondía espinas...Lloraba al ver
resbalar la sangre de los arañazos. Reía cuando cayó mi lápiz
como ciempiés llevado por hormigas.
II
No entréis al bosque pues hay víboras – Había dicho la maestra-. Pero seguí
al mago irisado al liberarlo... Maravilloso mundo sin motores, me dije. Y miré el espejo...
El irisado en su danza de vuelo
había dejado ondulaciones cristalinas
en la charca.
Entonces vi el color de su extrañeza.

III
Niña, me dijo la maestra, tienes floresardientes en el rostro. Callé. Recorrílos salones de la escuela...
Entonces la vi...

...Sentí la llegada de muchas lágrimas,no podría liberarla

La dorada, la libélula
enamorada de los alumnos ojos
danzaba extasiada
 

Lloré otra vez y volví ... La irisada se había ido.Miré el espejo del agua
vuelto oscuro y estancado.
Me di cuenta que otra vez sangrabaal atravesar veloz la espesura
de las flores de amor ardiente.Entonces lloré y reí de nuevo.

(Texto de 2016)

miércoles, 4 de diciembre de 2019

El abrazo


Les pregunté...
¿Conocéis la paloma de Picasso...
La que vuela con la ramita de olivo en su pico? Me miraron con respeto
los jóvenes de la vida rural de mi país,
y vi en ellos la interrogación

de los chicos de la ciudad.

II

Yo he visto la rueda que se asemeja al timón de un automóvil, me dijo uno de los muchachos en uno de los barrios que visitaba en la periferia de la ciudad...

Supe entonces que las alborotadas aves que salieron de sus voces era un reclamo. 

¡Es cierto...! Gritó una muchacha:
ese timón con la letra D y N rellenas en negro es el tatuaje que tiene mi novio en su brazo. 



IV


Ni círculo, ni ramita de olivo, dijeron a su vez otros muchachos; sabemos por el profesor

que Afrodita tenía como mascota una paloma blanca...
Todos se dispusieron a reír,
a bailar al ritmo de un Reguetón. 



V

Entonces la interrogación de los chicos se me hizo presente:

¿Paz?

(Texto del 2017)


domingo, 20 de octubre de 2019

Aburrimiento

Si las palabras son reflejos de las cosas, la palabra aburrimiento recorrió al siglo XIX y al mismísimo siglo XX con su niño terrible de múltiples retratos como el de Baudelaire en su ¨Spleen de París¨ (1869)
"Las ilusiones son tantas -decía mi amigo- como
las relaciones de los hombres entre sí o de los hombres
con las cosas. Cuando la ilusión desaparece, y
el ser o el hecho surge tal cual es, sentimos algo extraño,
confuso, un poco de pena por el fantasma
perdido pero también sor-presa frente a lo real. (Del poema XXX, La cuerda)


¿Y sigue vivo el aburrimiento en la actualidad? (Mayo de 2015).


El aburrimiento parió la revelación del nihilismo y se descubrió en Georg Buchner en octubre de 1835 cuando transcribe el diario de Oberlin sobre Lenz en su narración Lenz, dándole al desdichado ¨posibilidad de existencia¨, profunda identificación con él, y cuando Lenz eleva sus quejas a su protector Oberlin: ¨… Vea usted señor pastor ¡El aburrimiento, oh tan aburrido!, ya no se que he de decir,ya he dibujado en la pared todas las figuras (Pág. 83)*, él le dice que se vuelva a Dios. En la respuesta del recién esquizofrénico Lenz que había sido amigo y luego despreciado por Goethe, se revela la esencia del naciente mundo moderno hijo de la sociedad industrial avanzada; la diversión, o como la había llamado la universal Hollywood; la industria del entretenimiento. Pero esta diversión, que le daba al ser humano la posibilidad de existencia, o el principio de darle sentido a su vida se descubría más allá en sus palabras. Lenz rió y dijo, si, si yo fuera tan feliz como usted Sr. Pastor, de encontrar un pasatiempo tan cómodo, si uno pudiera colmar el tiempo. Todo por ociosidad. Pues la mayoría reza por aburrimiento; los otros se enamoran por aburrimiento, los terceros son viciosos, los cuartos son virtuosos, y yo absolutamente nada, ni siquiera quiero matarme: ¡es demasiado aburrido! 
¿Y cuando ya alguien se colma con su entretenimiento, que le queda? El aburrimiento descubre el vacío del sentido moderno de la vida, y el vacío de Dios.

Las muchedumbres del mundo moderno tendrían el libre albedrío de su inutilidad intelectual, del juicio que hizo Borges del siglo XX: estupidez e ingenuidad, y mezclado con el sin sentimiento de valores. De ahí para allá el suicidio se hizo más corriente y la multimillonaria industria de los antidepresivos fue el Nuevo Hollywood.


*Georg Buchner.1981,Ed.Montesinos

Me acordé ahora de "El juego de los abalorios"... No tendría la fuerza para su re lectura, pero creo comprender que las creencias, por más profundas, del ser humano, son sólo eso, juego de abalorios. Recuerdo un  episodio en el que el tipo cansado de ser un líder espiritual se da a los placeres...

jueves, 10 de octubre de 2019

PUBLICACIÓN EL LA ANTOLOGIA INTERNACIONAL E INVITACIÓN A LA FIESTA DE ITALIA EN BOGOTÁ

SELECCIONADO EN LA ANTOLOGÍA INTERNACIONAL DE LA EDITORIAL LA SEMILLA AMARILLA  (Participo en esta colección de "microrelatos" con el texto "Piedras hermosas" que reunió a escritores de diversas partes del mundo como España, México, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, entre otros)


Antología digital de "microrrelatos" La semilla Amarilla
 
 
 
 
 INVITACIÓN A LA FIESTA DE ITALIA EN BOGOTÁ 








 
 





"Rama Judicial" fortaleza de un Estado Democrático

El ímpetu de la idea de los cambios de sistema político han golpeado duro al fortalecimiento de la "rama judicial"; populismos y anacrónicos partidos políticos; brazos de caudillos, pesadillas de los anteriores (por favor, interiores no) a toda costa quieren pasar por encima del sistema judicial emulando a los "rastacueros" o arribistas.

Es absurdo no encontrar estudios sobre este tema, navegando solamente encontré un artículo periodístico de María Paula Ángel titulado: "La crisis de la rama judicial en Colombia..."