Sólo instinto
Sólo instante
La memoria se ha dormido
Sólo queda el pan de la mañana
y el tiempo muerto
Esa persona viva en el pasado
Es un Itinerario de escritor y también un cuaderno de reflexiones en mi carrera literaria.
Con el epíteto de «Ciudad ejecutiva» turística que agrega el valor de ser la capital del Departamento, Bucaramanga tiene una privilegiada vecindad con el litoral, la capital del país y una visión que une su patrimonio cultural, histórico; en suma, patrimonial. Una de las tendencias son las rutas y en ese aspecto la reflexión girará sobre la oferta patrimonial local: atractivos, planta, infraestructura, superestructura. Se desconoce que exista una capacitación que incluya recorridos en cultura turística al menos en monumentos, arquitectura e historia. Como «Ciudad ejecutiva» la iniciativa privada es precaria además por el dicho desconocimiento ciudadano que los lleva a tener un mínimo sentido de pertenencia con respecto a su ciudad. Capacitar en cultura ciudadana para «valorizar las particularidades»1, con beneficios en una vocación que se haría visible en desarrollo económico. El esfuerzo privado más el público en sus bienes y servicios por importantes se notan desarticulados y con poca incidencia ciudadana. Los monumentos y la arquitectura patrimonial de la ciudad están descuidadas; las áreas verdes que necesitan constante atención; se podría crear un voluntariado de protección y cuidado de sus monumentos y crear conciencia de pertenencia. No existe un inventario de monumentos ni un museo que al menos exhiba obras de pintores relevantes contando con nombres como Oscar Rodriguez Naranjo y Segundo Agelvis entre otros. No existe una apreciación histórica y preferimos el «Olvido». No conocemos nuestro patrimonio musical, en fin, no tenemos una biblioteca que archive una exhaustiva evaluación del patrimonio; sin ello no tenemos fortaleza y si predilección por el proyecto fácil. Es más, el patrimonio gastronómico no es valorado; el cacao que es oro marrón, el café que es oro negro. No hay festivales del café ni del cacao; modestamente organicé un salón del café en 2017 que pretendía mostrar que el arte, la gastronomía hacen un atractivo: (https://www.facebook.com/muestratumarcadecafe). Tenemos un sector artesanal que no está articulado en sus niveles socioeconómicos (https://twitter.com/VctorNino/status/1375466263963709440/photo/1). No se hacen esfuerzos para articular la cultura del turismo en la educación y crear un semillero de jóvenes o universitarios que incida en las «particularidades turísticas». No se valora el agua y se trabaja por la descontaminación de cascadas, afluentes y ríos. No es un secreto que tenemos un subdesarrollo vial; una flujo caótico vehicular donde la vida del transeúnte está en peligro. Se podría aprovechar el excelente servicio de taxis y plataformas para crear un flujo vehicular turístico; también en hoteles y hospedajes. Las agencias y grupos de senderistas han creado una ruta a nivel de regiones aledañas y corredores verdes (https://twitter.com/VctorNino/status/1375464188424945671), que no se valora pretendiendo crear de la nada operadores VIP. En turismo de compras, servicios, medicina, vamos hacia una marca ciudad, pero se debe poner la meta de mejorar la enseñanza del idioma para acrecentar el bilingüismo en la educación pública; al menos que un bachiller maneje un 70% de un idioma. Trabajar en las políticas de precios a turistas y puntos estratégicos de información (aeropuerto, terminal, centros comerciales y red hotelera de la ciudad, junto con unidades móviles turísticas. En la ecología y turismo agrícola se abren puertas (fotos zonas rurales de Bucaramanga: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/sector-rural-de-bucaramanga-a-la-espera-de-mostrar-sus-atractivos/), para una consolidación de Marca ciudad.
Bibliografía
1- Cámara de comercio de Bucaramanga: Cluster en turismo
https://www.camaradirecta.com/fortalecer-mi-empresa/cluster/cluster-turismo/
2- ANATO: Charla: Bucaramanga: Una experiencia entre lo actual y lo ancestral (Capacitación en Destinos Turísticos Nacionales)
https://www.facebook.com/anato.nacional/videos/268759917604619/
A los vientos
I
Dicen del viento y del tiempo
Envuelven de una forma en la
que la memoria nos conduce
a patios más parecidos al de los sueños...
El tiempo es otra forma del viento
paseas una que otra tarde
y ves acaso un relieve que te ha gustado...
L a ciudad se ve a lo lejos
el viento refleja nuestra admiración
Es la ciudad que todos conocemos
envuelta en el tiempo
La realidad es el viento
que acaricia el rostro
Un viento frío de amanecer
(Del poemario costumbre de la nube)
https://es.scribd.com/document/479867501/Costumbre-de-La-Nube
II
Viento, te haces corpóreo en el
bosque de las cañas, ilusionas
milenarios amantes por los pasadizos extraños
entapetados de muertas, hojas.
Viento ¿Puedes mirar oriente y
andares despaciosos de Budas
entre las reverencias de las cañas?
Espérame allí duende vital, acaso iré.
Reo soy de la ciudad y sus noches,
de sus inadvertidos sentires.
III
El pasaje de una edificación
hizo al viento trabajador.
En la jardinera que va a dar a la
morgue de las palomeras lo recibimos.
Y cuando comienza el día a
afinar su banda marcial nos decimos
que ya es suficiente.
(Del poemario El Día recordaba a los muertos de agua)
Chibiri(Diamante misterioso del planeta)
Diosa del tamaño de un país
es la Serranía del Chiribiquete
cortada por la línea ecuatorial
Centro del planeta
Madre de una muchedumbre de rocas en meseta
Tepuyes verticales entre extensas planicies de roca
Veces más altas que el monte Olimpo
entre húmedas selvas de niebla
Las extensas planicies de las mesetas
Del Chibiriquete del macizo Guayanés
surcadas en vuelos increíbles de guacamayas
Al vuelo milenario de aves y zambullidas profundas al río
de dioses en el cuerpo del delfín
merodeando por las venas del Amazonas
animales de todos los ecosistemas
En la cima Tepuye los espíritus de la selva
La maloka del padre jaguar
se posaban al paso del indígena Murui y Muina
Con su hierba ritual el chamán homenajea el origen de la vida
de la inmensa selva de la humanidad
y su inscripciones pintadas en las piedras
Las delirantes pinturas del Cerro
Sus desconocidos petroglifos
en las verticales paredes
de los Tapuyes del Chibiriquete
Se advierten dibujos en las alturas
hechos por humanas aves
como piedra de rosetta en el tiempo
El inmediatismo es el caldo de cultivo del odio a la vida
Pudre la raiz que nos avista, nos reconoce y nos ubica.
El inmediatismo sensacionalista nos niega
Nos maquilla ante el espejo
Nos hace fingir el cuerpo
Nos debilita.
Ovaciones fingidas
Las que dan risa: ovaciones pregrabadas
El terreno de la empatía ponerse en el lugar del otro
es más fértil ponerse en el lugar del gobierno