Cuento de inducción al Taller
Por Víctor Niño
La
historia del programa del millón
I
Hacia
1990 Rionegro fue famoso en la televisión colombiana pues el Joven Luis
Cárdenas contestó el teléfono de la llamada loca de Pacheco que hacía al
“pinochazo” para toca Colombia, y en cualquier ciudad o pueblo donde cayera la
llamada. La suerte quiso que le tocara a Rionegro, en orejas del chino Lucho,
como lo llamaban después; y quien contestó el teléfono a las nueve de la
noche, y sorprendentemente, lo contestó, sin tener teléfono, y para responder
la pregunta del concurso del reconocido Pacheco en su programa del Millón. Si
respondía
bien
a las preguntas del reconocido Pacheco, se ganaría el millón de pesos, que
con esa plata por esa época se podría comprar una hermosa finca, al contrario
de hoy en día, y Rionegro Santander, estaría en boca de Colombia por mucho
tiempo.
Lucho
estaba viendo el concurso y de pronto ve en el computador el nombre de Rionegro
y sin esperar que a Pacheco, como buen Español, le aclararan si se trataba de
Antioquia o Santander, salió como loco a casa de su “Nona” que si tenía
teléfono. Practicar fútbol le sirvió para correr más y casi tumbar la
puerta de una patada cuando sonó el teléfono.
II
Al rato ya estaba la vecindad agolpada en la casa de la vieja ayudándole a
contestar las preguntas a Lucho que las repetía como loro.
Las preguntas se basaban en la Telenovela “Loca Pasión” donde el protagonista,
el Chino Carlos Vives le gustaba la culinaria, y nuestro lucho, desempleado y
sin profesión, no sabía ni pito de cocina. Pero como un loro repitió las
respuestas que decían los vecinos, cuando en un abrir y cerrar de orejas,
escuchó la tronante voz de Pacheco diciendo. “correcto”.
III
Rionegro
entero y en brazo de alguien, lanzó pólvora; para Lucho vino el reclamo de la
mitad del premio para su nona; los que soplaron la respuesta demandaron parte
también; hasta el alcalde del pidió regalías, y no menos los que reclamaban
derechos sangre: su padre y su madre.
(Basado
en el relato “Lucho Cárdenas, la llamada millonaria” (Del artículo del periódico Vanguardia) y agregado al libro Crónicas de mi
pueblo, 2005. De José́ Luis Galvis Cáceres)
El objetivo del taller “El camello sediento de la lectura para un
lecto-escritura en la comunidad” enmarcado dentro del proyecto “Divulgación,
promoción y salvaguarda de las expresiones artísticas, culturales,
gastronómicos, folclóricas y feriales del departamento de Santander” propende a
realizar unas instrucciones para potenciar la lectura y el autoconocimiento de
la historia y las vivencias de la comunidad.
Informe de la
realización del Talle
Entrego informe para el
pago de los incentivos. Línea 23. Escritor, del proyecto “El camello sediento
de la lectura para un lecto-escritura en la comunidad” realizado en el
municipio de Rionegro departamento de Santander. De acuerdo a la carta de apoyo
de mi proyecto participante son cuatro talleres. Dos talleres el día 18 de
julio de 3 a y 6 PM. Y dos talleres el día 19 de julio de 3 a 6 PM, en la casa
de cultura de Rionegro y en el Centro Vida, donde participaron 50 adultos
mayores.
El objetivo del taller
“El camello sediento de la lectura para un lecto-escritura en la comunidad”
enmarcado dentro del proyecto “Divulgación,
promoción y salvaguarda de las expresiones artísticas, culturales,
gastronómicos, folclóricas y feriales del departamento de Santander”
propende a realizar unas instrucciones para potenciar la lectura y el
autoconocimiento de la historia y las vivencias de la comunidad.
El proceso de realización
del taller inició con una inducción con el público asistente en el “ Chorizo
Fest” y la activa colaboración de las auxiliares de la Biblioteca y la casa de
la Cultura de Rionegro, quienes participaron en el taller recibiendo la
Instrucción y aportando a la creación con sus memorias vivas:
Elena Rangel
Esperanza Villabona.
En la inducción
recibieron instrucción los emprendedores de Chorizo Trincheras Harold Rico y la
estudiante Universitaria de Comercio Internacional residente en Rionegro
Alexandra Quintero entre otras.
Vinculamos al Centro Vida
de Rionegro y esperamos llevar el proceso más allá de estas instrucciones.
1- Evidencia de los
créditos dados al Departamento de Santander – Secretaria de Cultura y Turismo a
través de la divulgación del evento por prensa, radio, televisión o
altoparlante el día del evento y/o ubicación de una valla o pendón publicitario
o pantalla led exhibida en lugar visible y con los logos respectivos del
Departamento de Santander.
a- Volante de
promoción del taller



