El terreno de la empatía ponerse en el lugar del otro
es más fértil ponerse en el lugar del gobierno
Es un Itinerario de escritor y también un cuaderno de reflexiones en mi carrera literaria.
El terreno de la empatía ponerse en el lugar del otro
es más fértil ponerse en el lugar del gobierno
Nunca me había pasado, en mis tutoriados sentimientos, que me entusiasmara genuinamente con un poeta.
En mis años de lector de poesía la simulación de acudir a los renombrados me acogía con la esperanza de untarme de autenticidad.
Llegado a las puertas de los no reconocidos en la antesala de los ancianos de repente la cera de mis orejas se remueve con la voz de Rafael Cadenas: es simple, me invita a «ser viviente», no quería reconocer en su apellido el trabajo al personal vuelo.
Nubes desplazadas, nómadas
éxodo atravesando el amenazado páramo
El primer páramo de aquel legendario
vestido de parroquiano
Abrazado del cortante frío
Desconocidos del hielo los desplazados
venidos del mar
Luego una gota canicular rodando en la frente
Piden agua los niños
Caminantes de la esperanza del morral
roto
Amigos de la mano invisible
Hielo cortante del demagogo
Amigos
Mi silencio en ustedes
Edad de sangre sin sangre
Humanos de luna congelada
Amigos
Vienen los desplazados
de desplazadas nubes
Aquí tampoco es la esperanza
Realidad te convoco
Dame luz esta noche
y dame sueño
Soy yo
Sueño dame despertar
Ea comida
llévame a los desplazados sueños
¿ Me dijeron ciego alguna vez?
No, pero al ir desbaratando
dirían que estaban
frente a alguien que no quería ver
Era otra asunto cerrar los ojos ante las cosas
Sálvese quien pueda, gritó alguien
a nadie le importa si ves o no ves
misteriosas nubes han estado vagando
Sólo tú las ves me dijeron
Pero ahí están
Delicado surca el espacio donde estás
«El voto obligatorio oxida la democracia y mantiene la «anomia»; el estado vigente»
En mi memoria es latente la idea del voto obligatorio; leo la virtual prensa y encuentro que ya está radicado el proyecto de ley para dictar el voto obligatorio.
No habría que ser adivino para saber que esta propuesta viene de partidos que quieren perdurar en el vigente estado de cosas donde la «anomia» reina.
Grupos conservadores radicales y en Colombia, donde la guerra intestina se ha prolongado en el tiempo y la percepción de un corrupto clientelismo político y capricho de clases privilegiadas ha sido de rigor, conviene el voto obligatoria que viene de un abstencionismo que además es movimiento en un democracia.
El abstencionismo viene de la libertad, como el voto en blanco. Y es un síntoma de enfermedad intestina su aumento. El voto obligatorio oxida la democracia y mantiene la «anomia»; el estado vigente.
Los partidos únicos requieren del voto hipócrita; en el llamado «frente nacional» , el voto se repartía en en dos Partidos; el odio radicaba en los opuestos de conservadurismo clerical y estado secular; el primero uso la premisa leninista de todas la formas de lucha y el segundo respondió. El infierno del que no ha salido colombia se ha radicalizado con otros partidos que han entrado al escenario nacional en cambio del segundo partido del frente nacional mencionado.
Homenaje a Pedro Pascasio
Pedro Pascasio, desde la delgadez de la infancia llego a usted al relincho de mi escoba: trato de darle mi mano de nube y me mira: tiene la vara apuntando al aristocrático y cobarde uniformado.
Saludo a José y evaporada la respiración, las doradas monedas se hunden en los ojos del encomendero.