viernes, 12 de marzo de 2021

Raspar la olla

 Esta curiosa frase:  «Raspar la olla» se usa en Colombia desde los «Vicios políticos» para significar desvíos de dineros públicos hasta dejar en cero los fondos. Un politiquero puede decirle a cualquier lagarto o cliente, que llegó tarde pues «rasparon la olla»

Esa frase tiene un sentido concreto en la cocina, cuando se preparaba la natilla o el arroz con leche y los niños o adultos recibían la ola de la mujer para con una cuchara sacar el dulce adherido a la olla y comerlo.

Desde la retórica esta frase cobró un sentido figurado de mucho significado en la historia conflictiva del país y en torno al lenguaje es fiel a la costumbre de la lengua española de emitir la información relevante primero y luego anular  el sujeto donde inicia el orden natural de la oración.

domingo, 14 de febrero de 2021

La política de la ineptitud

 

Los ecos de las aves de mal agüero de los telenoticieros y prensa han  rondado por mis orejas al tamborear de quejas por la ineptitud de funcionarios y políticos corruptos que dejan todo a medias y origina caos y desorden en la cotidianidad de las gentes; la «dedocracia» de nombramientos y el clientelismo corrupto acaso siguen siendo  las causas de la ineptitud de funcionarios y dirigentes elegidos electoralmente.

En esas reflexiones recordé unas lecturas anteriores en las que se señala a Eduardo Santos Montejo, Presidente entre 1938 y 1942,  como el iniciador de la «gran pausa» que acaso le exigía  Franklin Delano Roosevelt, asustado por la Revolución en marcha de Pumarejo (este recuerdito está documentado); del fondo de su mente patriótica me imagino que alguna voz le diría que se rodeara de funcionarios ineptos y ampliara el clientelismo corrupto. Pero indagué que el furibundo Santos propuso al llamado «pueblo... Una fuga hacia adelante (hacia un futuro de progreso) pero para volver atrás», más que la máxima  del gatopardo, de dictadores de toda corriente: cambiar todo para que todo siga igual.


Manual de historia de Colombia. Tomo III páginas  entre 447- 536.


 




martes, 2 de febrero de 2021

La pobreza bibliográfica en Colombia

 Investigadores, escritores y humanistas se encuentran en Colombia con el gran obstáculo para la documentación en las investigaciones: la pobreza bibliográfica de bibliotecas públicas y universitarias. Un escritor  o intelectual de esta orbe casi siempre aparece con una nutrido escaparate de libros a sus espaldas; eso habla de la indiferencia que les asiste en que una biblioteca de consulta pública esté bien dotada.
Escasean los polígrafos como abundan los eruditos casuales. Veo el porqué en esta región de latinoamérica no haya un premio literario de renombre hace mucho tiempo. Y veo docentes universitarios confundiendo una telenovela con leer una obra literaria.

Las más importantes bibliotecas van a paso de tortuga y los más importantes escritores nutriendo su privadas bibliotecas y posando de eruditos.

miércoles, 27 de enero de 2021

Un gobierno militar sea de derecha o izquierda se nutre de la confrontación y la obediencia

 

Ante las honras fúnebres por el fallecimiento del Ministro de Justicia me dio que pensar ver al Presidente y a la Vicepresidenta marchar militarmente; el susto fue tal que recordé una cita del maduro  Jorge Luis Borges, que renegó luego de las dictaduras; dijo:

«No hay ninguna razón para suponer que los militares puedan gobernar bien. Nos llegan del más artificial de los mundos. Un mundo de jerarquías, órdenes, audiencias, arrestos, saludos, marchas, aniversarios, desfiles y ascensos. Han sido educados para obedecer y se nutren en la esperanza de aumentar el mando. Nada de eso en este mundo se aproxima a la inteligencia. Los militares tienen, además, un concepto puramente material de la historia. Suponer que un gobierno militar puede ser eficaz es tan absurdo como suponer que un gobierno de escritores, de médicos, de abogados, de farmacéuticos o de buzos puede ser eficaz...»

¿Comunicación machista, paternalista o triunfalista?

 Hoy un telenoticiero rezaba: «La banda utilizaba mujeres...» El informe tal cual largo es, deja a la mujer a expensas del hombre al dar entender que el genérico «mujeres» le pertenece al otro género.

¿Dónde están las feministas que no se pronuncian ante este despropósito?

lunes, 18 de enero de 2021

Abstencionismo activo

Abstencionismo activo


Una gran parte de la población no vota.


 Ante esta evidencia,  los abstencionistas  podrían enriquecer su postura (sea activa o pasiva… Que forma parte también de la democracia liberal) con la cultura. 


El abstencionista activo se volverá a la lectura. Leerá libros. 


1—Será una elección de enriquecerse culturalmente

 contra la concepción farandulera y de exceso de consumo en la sociedad. 


2— Estimulará la concentración en contra de la alienación.


3— Canalizará la protesta del excesivo abstencionismo contra el cinismo del clientelismo y la corrupción política.


4— Estimulará el enriquecimiento de la democracia contra el autoritarismo y el extremismo. 


5— Esta postura denunciará el subdesarrollo educativo y la mentalidad general propensa a los dogmatismos de toda índole.






sábado, 2 de enero de 2021

Trivialidad del BDSM

J, quise ir a las reuniones del grupo BDSM Bondage, pero viendo tus videos supe que para mi era trivial y por desconocido el tema no me interesó por más que percibí una oscuridad oculta entre la diversión de la gente que quería parecer envuelta en empaque de comida típica; quedé con una energía que me hizo descubrir un rostro comprensivo y unos ojos que me hacían ver un horizonte desde una playa nudista.

Los del grupo son muchachos que me parecieron inocentes y me hicieron pensar en Justine la virtuosa, la chica de rubias y perfectas tetas chupadas por el Marqués de Sade. Ella había acudido a Sade para denunciar abusos, y encuentra en él al aristócrata libertino, pero después de todo conserva su pureza de espíritu y es agraviada por eso. De todas maneras la muchacha hace consciente a Sade de lo que es.

Me quedé pensándote, imaginándote desde el Yin Yang; su símbolo es parecido al collar de la consideración. Lo que tu presencia me atrajo es una energía femenina que canaliza mi adrenalina, que me hace ver tu alma destinada a reconocer en el hombre un símbolo complementario.

Al atardecer llegó una mujer que no me atraía en absoluto, me fui con ella y tú me sonrías desde la bruma del deseo, de una vida que no tiene la desesperación de la confesión, el amarillismo o la posesión, sino la presión de un instante fugaz, lleno de un minuto explosivo como el tiempo cuando se nos ocurre ver un albúm de fotografías y la moda que hoy es ridícula como la de los mimos que se burlan de las apariencias platónicas.


Una energía que pasaba por los sentidos como  agua en fuga hasta agotar en lo genital el amor más efímero y más cíclico. 

La mujer que me acompañaba no tenía ni la más mínima sospecha de mis planos mentales que tenían que ser una realidad de una total y bendecida por pecaminosa imaginación de hacerte para mi; el secreto más placentero, la tiniebla, la más dócil a la arrebata energía del Yang; la confianza hecha posesión, el abrazo hecho sentidos, pues la existencia es un símbolo, donde el amor también es un símbolo, una ilusión que parece moldearse en las manos y decir adiós a voluntad; tal vez una convención.