viernes, 7 de marzo de 2025

El hombre que hablaba con los libros


 “Un hombre llegaba como de costumbre a un parque a hablar con libros que siempre cargaba consigo, también  para extrañeza de un personaje que lo observaba de lejos. Un día se acercó sin que se diera cuenta, comenzó a escuchar una vocecita que salía de la boca del libro y se dijo que era un milagro, que el tipo no estaba loco como creía y que entonces daría testimonio de ese  prodigio,  de la graciosa voz de ese libro.
Se fue a su casa, en vano trató de que un libro que le habían prestado hablara, lo que le produjo disgusto, entonces  lo llevó junto con otros libros, los dejó encima de una mesa muy cercana a una ardiente chimenea. Su madre que lo veía pensó que su hijo empezaba a desvariar; tomó los libros y los escondió.
Al otro día se acercó al hombre que hablaba con los libros,  al instante enmudecieron, entonces  el hombre le preguntó por su acercamiento: él le participó su gran deseo de hablar con los libros y el secreto que movía a ellos a animarse ante su persona. El misterioso lector lo miró de pies a cabeza por su impertinencia, le mostró un libro y le preguntó que si veía bien los lados del libro,  que como se llamaban: empezó a decir que un lado era el lomo; lo dejó hablar, dándole la razón le dijo que también nombrara cada parte del libro con el corazón; que si su lomo parecía espalda, los otro dos  lados  serían la boca y los oídos. La boca, como es obvio, para contestar tus preguntas, tus oídos para escuchar bien lo que tiene que decirte. Si aprendes a dialogar con los libros lograrás el entendimiento que te convertirá en una persona que habla con los libros. Al llegar a su casa su madre había quemado los libros que le habían prestado, más él estaba feliz, la abrazó y le dijo que tendrían toda una vida por compartir los libros, que de las cenizas siempre volaba un ave”

Descubro en mi relato el fantasma de una fábula que se me quedó en la memoria desde la escuela primaria: Simón el bobito, cuya madre lo puso a pescar en un balde. En mi caso, mi abuela me puso, tendría seis años, sentado en una butaca a esperar que algunos ratones salieran del desagüe de lluvias del patio de la vieja casona de bahareque, con un arco hecho de mataratón y una flecha que aun escurría savia del corte en el árbol. Román Hernández, que estudiaba música en una universidad privada y escribía poesía, me acompañaba en una tonada de música sacra ( a él lo contrataban para acompañar honras fúnebres) en ese año en que el Presidente del país se ganó un nobel de paz por hacer el proceso de paz con una de las tantas guerrillas que ocupan los territorios.







lunes, 3 de febrero de 2025

Dosier Literato


Víctor Manuel Niño Rangel

Escritor, gestor, investigador literario
tallerista, mediador y promotor de lectura





35 años de trayectoria

una vida dedicada a la lectura, la creación literaria y la gestión”















 

Desde mis inicios en la literatura, he fomentado en los asistentes a mi taller, la lectura investigativa. Y en estos últimos años, la que requiere la narrativa histórica y el relato de la memoria social. Me han reconocido institucionalmente esta labor, y en gestión trabajé por consolidar las ferias regionales del libro, hasta la creación del instituto municipal de cultura (1999),

Y mis gestiones como integrante de la Red Relata del Ministerio de las culturas desde el 2020

 


1987


Me inicié en el programa de la Biblioteca Turbay (Bucaramanga) y el Ministerio de Cultura
“Viaje a la literatura colombiana: un país que sueña”
Asistieron RH Moreno Durán
Rafael Gutiérrez Girardot
Mario Rivero entre otros



1990

Presenté mi propuesta poética y fui socio fundador de la
“Asociación de poetas en Santander “Palabra en el Tiempo”

1995

Fui de la Junta directiva de las Ferias Regionales del Libro y organicé los talleres de creación literaria y programas de lectura
 
 
 1998 (junio)

 

Fui el primer consejero de literatura del recién creado Consejo municipal de cultura

Fui de la Junta directiva de la Creación del Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga en representación del consejo de Cultura.


2000

Obtuve un reconocimiento de la Revista Golpe de Dados (Mario Rivero) por mi poética y un premio literario; del jurado Guillermo Reyes





2004

Obtuve el premio a la mejor labor de promoción de lectura por la Gobernación de Santander



2008

Fui seleccionado por la Universidad Carlos III de Madrid (España)
Para participar en un congreso de cultura para el Siglo XXI, representando a la Asociación de poetas en Santander: "Palabra en el tiempo"


2010

Hice un curso de verano en la Universidad de Bolonia Italia
Sobre la Lectura y participé ne diversos eventos literarios de la Ciudad

2012

Publiqué un poemario en italiano y participé como jurado en un concurso de literatura para emigrantes en Bolonia (Italia)


2020

Entré a la Red de escrituras creativas y tertulias literarias Red Relata

Con mi taller de narrativa histórica y memoria social, derivado de los estudios realizados con el novelista santandereano Gonzalo España Arenas

2022

Obtuve un reconocimiento en el Encuentro nacional de la Red Relata por impulsar la memoria histórica en la narrativa e impulsar la lectura investigativa


2023

Fui seleccionado para ser coordinador de Nodo de la Red Relata 2023-2024-2025



2024


Fui seleccionado para representar a la Red Relata del Ministerio de Cultura en la Feria Internacional del Libro en Bogotá
Y Obtuve el premio a la narrativa de la Gobernación de Santander
 
 
2025 
 
Me encuentro gestionando la representación de Santander en el pabellón nacional de la FILBO 2025.
 
Sigo como coordinador de Nodo de la Red Relata y me preparo  para el Encuentro nacional Relata, Bogotá.
 
 
2014-2025

60 Publicaciones de mi autoría, subidas a la Biblioteca Digital SCRIBD



 












domingo, 26 de enero de 2025

Certificados, volantes varios entre 1996 y 2024

 

 

PARTICIPACIONES EN ACTIVIDADES DE VÍCTOR NIÑO 



1-1993- Encuentro de poesía






 

2-1996- Taller sobre la mediación de la lectura con Margarita Carreño 




3- Recital de poesía en Acuarela  (Mesa de los Santos)1998



4-Organicé Seminario La poesía Colombiana (Archivo recuperado)



5- 2000. Presentación de Cuando Vaya de Viaje



6- 2001. Con el Maestro Adolfo Cifuentes (Introductor del arte happening  Bucaramanga)




7- 2006. Taller Oralidad y Literatura



8- 2007. Con abuela de la etnia mapuche en Bariloche (Argentina)




9-2008.  En Madrid en el Parque del Retiro





10- 2008. En Madrid (Parque del Retiro)




11- 2016. Poema en el Encuentro Café Arte




12- 2024. ULIBRO





13.  2024.FINLIAR,  ARAUCA






14- 2020. Convesatorio sobre Manuel Zapata Olivella





15-2021. Microtaller de cuento oral en Girón (Santander)

 


 

16- 2022. Visita a mi Taller del Escritor Carlos Arias






17-2022- un cuentero con boca






18-2023. Relatoria en el Encuentro Red Relata



19-2024- Edición de mi libro: los tiempos del olvido




20-2024. Notificación Ganador Cultura con berraquera



22. Libros con derechos de autor








21- Taller de Narrativa Histórica 2023




22. 2020. Conversatorio Ulibro 




23. Portada Calameo




23. Portada SCRIBD




24. CUANDO VAYA DE VIAJE




2025- CHAT CON FRANCISCO CENTENO

 


 

 


 

2025. CHAT CON DAVID MORALES DEL IMCT

 

 

 

 

POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. LA ALCALDÍA E BUCARAMANGA Que el anterior Acuerdo No. CERTIFICA: 017 de 1998, expedido por el Honorable Concejo Municipal de Bucaramanga, fué sancionado en el día de hoy 11 de Junio de 1998.

 

 

https://concejobga.cloud/descargas/Acuerdo_017_1998.pdf 
 

jueves, 16 de enero de 2025

Soportes y certificados de la formación de larga trayectoria

2.3 CONOCIMIENTOS Y FORMACIÓN FORMAL Y/O INFORMAL 

  DENOMINACIÓN DE LA FORMACIÓN  

 

 

Víctor Manuel Niño Rangel




1-2024.Taller Magistral con el Novelista Peruano Gustavo Rodríguez: “Conmover con un relato: los trucos del ilusionismo”. ULIBRO (Feria Internacional del Libro de Bucaramanga).30 y 31 de agosto.

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10161146050808101&set=a.73842803100

 

 

2- 2020. Curso habilidades comunicativas. Universidad de Manizales (ONLINE)

 


 


 

 

 

 

 

 

3-2021. Elegido para participar en el conversatorio La brújula, con Jorge Carrión. Red Relata Mincultura. Encuentro  Nacional . 2021 (Online)

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

4-2022. Taller Magistral con el Novelista Carlos Arnulfo Arias Mendoza. “La novela en el género epistolar”. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Red Relata, Visita de escritor al Taller.


https://www.facebook.com/photo/?fbid=132177786070159&set=a.120207403933864

 

 

5-2023. Conferencia: “Todo arte es inteligencia artificial” con el Novelista Uruguayo Ramiro Sanchis. Relatoría Encuentro Nacional Red Relata: Libro Relatoría Página 19.
 (Encuentro Casa Cultural García Márquez. Edificio del Fondo Económico de Cultura, Bogotá)

 

https://www.calameo.com/read/007647400dafdf6cb2022

 

 

6-2023.Taller magistral: “Entre la literatura y el periodismo”, con el Novelista César Álzate. Visita de Escritor al Taller. Instituto Municipal de Cultura Bucaramanga, sala café Libro; programa de la Red Relata, Biblioteca Nacional.

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10232330423780910&set=a.10206106875848601

 

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2023/08/acompanamiento-al-taller-de-poetica.html

 

 

 

7-2021. Taller magistral con el poeta Nelson Romero Guzmán (premio nacional de poesía 2015). Red Relata (Biblioteca nacional), visita de Escritor al taller (online)

 

 

https://alexanderx-carreterautilitaria.blogspot.com/2021/07/nariz-de-aire.html

 

 

8-2012. Curso de Lingüística y literatura (Universidad de Bolonia. Italia)

 




 

 

9-2000.Diplomado en Literatura (UIS. Bucaramanga 2000)

 








 

10-2015. Seminario Dramaturgia. Héctor Forero. Bucaramanga

 

 

 



 

11-1986. Desde 1996 a 1948. Participaciones en los talleres, cursos y seminarios de los programas de Viaje a la Literatura colombiana “Un país que sueña” en la Biblioteca Turbay de Bucaramanga.





 

 

 

 

 


 

 

 

 

 


 

 


 

12-1987.Taller magistral: “La lectura, los libros y la difusión del hábito de leer” impartido por el eminente intelectual Rafael Gutiérrez Girardot. Biblioteca Gabriel Turbay Bucaramanga.

 

https://alexanderx-carreterautilitaria.blogspot.com/2025/01/mi-perfil-de-larga-trayectoria-una-vida.html

(Ver enlace de la Revista Santander)

 

13-1988. Estudios para lo obtención de la profesionalización en Literatura (Literato), de acuerdo al programa del Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura (Resolución. 2133)

 

https://alexanderx-carreterautilitaria.blogspot.com/2024/12/certificado-literato.html

 

14-1998. Conferencia magistral: Denominación de origen, la experiencia leída (momentos de la literatura colombiana) Con Rafael Humberto Moreno Durán. Biblioteca Pública Gabriel Turbay, BUCARAMANGA.

 



 

15-1998. Taller Regional de Crítica Literaria. Cristo Rafael Figueroa. Biblioteca Turbay (Bucaramanga)

 

 

 


 

 

16-1997.Taller La edad de Cervantes. Pilar Quiñones Galvis. Biblioteca Gabriel Turbay.

 







 

 

17-1996.Taller de Narrativa del Profesor Serafín Martínez. Biblioteca Gabriel Turbay. UIS.

 

 

 


 




 

18-1996. Taller “Estrategia lectora”, con Margarita Carreño. Biblioteca Gabriel Turbay

 





 




domingo, 12 de enero de 2025

2.2 RESEÑA DE VIDA ARTISTICA ... De manera numerada el resumen de la hoja de vida artística

 

2.1 TRAYECTORIA ARTÍSTICA Relacione la cantidad de años o meses que lleva desempeñándose en su práctica artística y/o ejecutando proyectos culturales y/o artísticos:


Víctor Manuel Niño Rangel
Escritor, Tallerista, gestor, mediación y promotor de lectura.

“una vida dedicada a la escritura, la lectura y la cultura literaria”

He publicado ininterrumpidamente en diversos géneros y me he dedicado al tallerismo, desarrollando propuestas desde la investigación literaria y humanística.
La  difusión y el  fomento de la lectura me ha guiado también en la investigación; en la gestión y la infraestructura cultural.

 

 


En mi trayectoria de 35 años, he sido además de escritor, tallerista y gestor.
 
Carrera, que me ha llevado a tener la satisfacción de una experiencia valiosa y exuberante en la ejecución de proyectos literarios y culturales, He tratado que mis actividades tengan la incidencia y la creatividad pata intentar dejar un legado, una memoria cultural que ha sido y que seguirá siendo recogida en otros procesos venideros; mi intención de haber contribuido al campo de las literaturas y la cultura,


 

2.2 RESEÑA DE VIDA ARTISTICA Describa de manera cronológica el resumen de su hoja de vida artística

 

a-Como escritor fui consciente de la relación lectura investigativa, escritura y publicación, lo que me dio oportunidad de ser un mediador y promotor de lectura en mis talleres literarios, dejando también un legado de vincular la Historia y la memoria social en la narrativa.

 

-En 1990. Presenté mi primera “plaquette” de poesía, titulada “Stanza” (En Homenaje a Amílcar Osorio), y tuvo una incidencia con la presentación del poemario por el poeta Hugo Caicedo Borrero, primer director de la Asociación de Poetas en Santander Palabra en el Tiempo, de la cual tuve la oportunidad de ser su director entre 1996 y 2010.

 

 


 

 Seguí cultivando la investigación literaria; la creación constante me llevó a la narrativa, y las lecturas derivadas de los talleres me llevaron a explorar la ensayística y la investigación, y entre 1990 y 2000 publiqué varios libros y “plaquettes”.

 

-En 2000. Publiqué el poemario “Cuando vaya de Viaje” que tuvo un premio y reconocimiento del destacado intelectual y Novelista Guillermo Reyes Jurado (Quien mencionó la calidad estética literaria y por haber introducido en Santander la "exploración viva" a la temática urbana, que llevó mi publicación a la Revista Golpe de Dados, y que tuvo el reconocimiento del destacado poeta e intelectual Mario Rivero.

 

 


 


 


 
Entre el 2000 y el 2021 publiqué ininterrumpidamente en los géneros mencionados y seguí con el tallerismo literario, en el que era un requisito la lectura investigativa, dejando el legado de la lectura para formación y escritura.

 

 3-En el 2021, cree el Taller de Narrativa Histórica y Memoria social, que reflexiona sobre la indispensabilidad de la lectura y la investigación en la creación. El taller fue ganador de un estímulo de parte del Ministerio de la cultura las artes y los saberes en la categoría de itinerancia y circulación en 2023. Y en el Encuentro Nacional Red Relata del mismo año, fue destacado en la programación general. (Consultar Relatoría Encuentro Nacional Relata pág. 47)

 

 

 

 


 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=699855645517179&set=pcb.699856128850464 

 

 b- Como Tallerista y mediador de lectura

4-En 1997, mi pronta iniciación en el tallerismo literario en las aulas de la Biblioteca Turbay, marcó mi vocación de lector, mediador y promotor de lectura, hasta la actualidad (2025), en la que he estado investigando y escribiendo narrativa histórica y realista desde mi taller inscrito en la Red Relata de la Biblioteca Nacional (Mincultura), y haber introducido en las actividades de creación literaria de la ciudad, la lectura investigativa y el enriquecimiento bibliográfico de las bibliotecas públicas.

 

 

 


 

 


 

 


 

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10233162484661912&set=a.10206106875848601

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2024/08/objetivos-de-los-acompanamientos-o.html

 

 5--En 1998, como participante en la conferencia magistral que dictó el eminente intelectual Rafael Gutiérrez Girardot en Bucaramanga y que reivindicaba la promoción de lectura como una utopía indispensable en los tiempos actuales, coincidió con mi postura como escritor de dedicar mi gestión a la mediación y promoción de lectura e investigación, con la escritura creativa, impulsando también eventos como “encuentros” “festivales” “conversatorios”

 

 

FRAGMENTO DE LA REVISTA SANTANDER)

 

Artículo a la Visita del insigne intelectual Rafael Gutiérrez Girardot a Bucaramanga en 1988.

 https://www.calameo.com/read/0076474008adbef901a9a?utm_source=platform&utm_medium=email&utm_campaign=book_created&utm_content=html&utm_term=7647400

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10233162484661912&set=a.10206106875848601

 

 

 

 

 

-Desde 2021, mi taller de creación literaria, se he enfocado en la publicación de “cuadernos” que cuenta de la experiencia de los talleres y la enriquece con la investigación y la publicación de los participantes.
 

  c- Como gestor (de causas literarias y culturales)

6-Entre 1998 y el 2010, me mantuve también en la gestión, donde tuve logros importantes desde la dirección de la Asociación de poetas, haber sido el primer consejero de Cultura en literatura de la ciudad y haber tenido la experiencia de impulsar proyectos que propendieron a impulsar la lectoescritura, y las constituciones de ferias de libros regionales. Haber pertenecido también a la Junta directiva de la creación del Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.

 

 

 

 

 

 


7-Entre el 2020 y el 2025 entré con mi taller a la Red Relata del Ministerio de Cultura, y en 2023 tuve la oportunidad de incidir en el su fortalecimiento y reactivar las coordinaciones nodales y dirigía el Nodo seis en 2023 y 2024. He tenido la experiencia de incidir en un trascendental movimiento, que hace más de 18 años propende a impulsar la cultura literaria, la promoción y la mediación de lectura y la escritura creativa en todo el orbe nacional (Red Relata)


 

 

 https://www.facebook.com/photo/?fbid=739649244874248&set=a.405727931599716&comment_id=2088922208210611&notif_id=1738036157138872&notif_t=feedback_reaction_generic&ref=notif


https://alexanderx-carreterautilitaria.blogspot.com/2025/01/taller-de-narrativa-desde-la-historia-y.html

 Y en el Encuentro Nacional Red Relata del mismo año, fue destacado en la programación.(Consultar Relatoría Encuentro Nacional Relata pág. 47)

https://www.calameo.com/read/007647400dafdf6cb2022?utm_source=platform&utm_medium=email&utm_campaign=book_created&utm_content=html&utm_term=7647400

 


8- En mi experiencia como coordinador de Nodo en la Red Relata de la Biblioteca Nacional en 2023 y 2024 he tenido la experiencia de conocer de primera mano un trascendental movimiento, patrocinado por el Ministerio de la Cultura hace más de 18 años, y que propende a impulsar la cultura literaria, la promoción y la  mediación de lectura y la escritura creativa, impulsándola en todo el orbe nacional. 


https://www.facebook.com/photo?fbid=739649244874248&set=pcb.739651201540719

 

9–En mi Taller de creación literaria  me he enfocado en la publicación de “cuadernos” de taller que cuenta de la experiencia. (Dejo enlace de publicaciones)

 

https://www.calameo.com/accounts/7647400


d- Redes sociales y páginas


10–MI blog de autor





11- Calameo



12-Facebook



12-Instagram




13-Youtube


14-Blog del coordinador de Nodo de la Red Relata


15-Sound Audios