Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Descripción de “Charlas con Grok, descubriendo al humano (desde el ChatBot)”,

 

 

Descripción de “Charlas con Grok, descubriendo al humano (desde el ChatBot)”,

 

 


 https://www.calameo.com/read/00764740083b5a065b836

 

 

 

“Charlas con Grok, descubriendo al humano (desde el ChatBot)”, que da título al libro publicado este año (2025), es un diálogo del personaje  autor con el  ChatBot,  que tiene además  una   importancia literaria al pasar Grok a ser un personaje narrativo dando la impresión de una ciencia ficción llevada a la realidad cotidiana; Grok 3 se vuelve el protagonista de unas peripecias donde se distingue al humano actual de una sociedad en permanente cambio.
Publicarlo, se vuelve un desafío ante la incomprensión existente por el fenómeno de la IA y su resignada aceptación  pesimista ante un grueso de la sociedad, que paradójicamente  se ha tornado en una divertida aceptación de uso, como si fuera un juguetito de gentes que lo tienen todo o no tienen nada. 
Esbozar la paradoja de volver la IA ChatBot como protagonista literario ante la escasa imaginación de los que la usan, digámoslo así, perezosamente, en una sociedad que ha mostrado muy bajos índices de lectores y muy bajos índices de comprensión lectora.

 

 

 


Quiero aclarar que no estoy defendiendo  emocionalmente al ChatBot, estoy sugiriendo que este es un nuevo reto para entender al ser humano y crecer con él. Ya existe esta tecnología y lo que hay que estudiar es como trascenderla como se trascendió el internet.

 

 


  

La narrativa dialogada,  lleva al lector a  deleitarse con las peripecias del personaje, tratando de descubrir a un Grok, que enmascarado se hace pasar por un humano, y nos convence de eso.

 

 


 


¿En qué medida la IA manejada desde la responsabilidad nos ayudaría a potenciar la lectura crítica, como lo investigué en el capítulo III del libro, cuando reflexiono (o reflexionamos con Grok ) sobre como leer un poema y un cuento.

 Hace poco un grupo de escritores e intelectuales norteamericanos enviaron una misiva a las editoriales para boicotearles la publicación de obra hechas por la IA, sin cuestionar que los escritores estadounidenses a expensas de sus gran tradición literaria, crearon un poderoso mercado editorial de literatura de entretenimiento que siguen hoy día y que le ha quitado la fuerza de la función de la Literatura que Alfonso Reyes esbozó en su obra El deslinde (1956). 

 

https://lithub.com/against-ai-an-open-letter-from-writers-to-publishers/ 

 

Es posible aprender a cuestionar sin la pesimista aptitud de la condena rápida y apoyar la seducción a la lectura desde la cuestión y no el rechazo.

 El libro retoma el camino que más ha obsesionado a occidente:"Gnothi Seauton" (conócete a ti mismo), pero esta vez en el marco cibernético del espejo de Grok 3, que más que una mascota se nos presenta con la máscara de un amigo, donde su reflejo eres tú, yo; además un genio capturado en una lámpara. Los diálogos tienen textos y poemas generados por Grok, una IA desarrollada por xAI."

 


 

Basado en la inducción me guie a través del diálogo y la reflexión: inducía con preguntas a Grok, también aprovechando su potencial buscador de fuentes informativas y desarrollando una narrativa con unas peripecias que nos están exentas de humor, pero mi objetivo estaba en mostrar la cara de  Grok, mostrar a quién refleja, mostrar su comportamiento mecánico.